Para Sandra
Echeverría Gamboa
Una presencia agradable del
Cine Nacional
¿Vivir de
hacer cine?
No podría
Oído en Televisa
El Cine
Mexicano está sumergido en
una crisis total, por
lo menos en los últimos
ocho años de 1
de enero del 2007
a mayo del 2014.
No importan
los premios internacionales (al final
no sirven para nada)
ni que se hayan estrenado
las dos películas más taquilleras de
la historia:
NO
SE ACEPTAN DEVOLUCIONES
(EUGENIO
GONZÁLEZ DERBEZ)
Y:
NOSOTROS LOS NOBLES
(GARY ALAZRAKY N.)
Porque quitando cintas como:
NO QUIERO DORMIR SOLA
(NATALIA
BERISTAIN EGURROLA)
En México se filma
mal y poco
(Entre 57 y 35
filmes al año;
en el 2014
van 14)
De esta manera, más allá
de si son buenas o malas,
bonitas o
feas; famosas o desconocidas, con excepción
hecha de:
SANDRA
ECHEVERRÍA GAMBOA
(11 DE DICIEMBRE DE 1984, CIUDAD
DE MÉXICO)
KARLA SUSANA
OLIVARES SOUZA
(11 DE DICIEMBRE DE 1985, CIUDAD DE MÉXICO)
Y:
ADRIANA LOUVIER VARGAS
(11
DE SEPTIEMBRE DE 1980. CIUDAD DE MÉXICO)
ninguna actriz
joven ha aparecido en
por lo menos cuatro
películas del Cine Nacional en
este lapso.
El mejor ejemplo
para este ensayo es:
LORETO
PERALTA JACOBSON
(9 DE JUNIO DEL 2004)
la cual maravilló a propios y extraños
como Maggie en No se aceptan devoluciones
Loreto
es una
actriz natural
de eso no
hay duda, pero les apostamos que
en los próximos cinco
años a .lo máximo
habrá filmado dos cintas.
Otra muestra la constituye la Poderosamente
Bella:
WENDY GONZÁLEZ SALINAS
(17 DE AGOSTO DE 1985, MONTERREY)
que a pesar
de tener la cara
más bonita del espectáculo en México
sólo ha hecho
una película:
BIENVENIDO PAISANO
(RAFAEL
VILLASEÑOR KURI 2006)
Entonces la próxima
ocasión que
vean una película nacional y descubran a
una nueva actriz, olvídense de ella,
porque:
No tiene futuro en
el Cine Mexicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario