jueves, 14 de noviembre de 2013

MI VIDA EN MINÚSCULAS ¡SALUD POR DIANA BRACHO! Por Carlos Bernal Romero

Para  Diana  Guadalupe   Bracho  Bordes
Maestra  de  maestras  del  Cine  Mexicano

El  mexicano  con  la  mejor  memoria  de  la  historia  es:
Benito  Pablo  Juárez  García
Porque  en  cada  pueblo  hay  una  estatua  a:
La  memoria  de  Juárez
Oído en  la  SEP

Una mujer extranjera llamada Aina llega a la Ciudad de México en busca de su padre. Su única referencia es una foto de la infancia con una nota en la parte trasera: "nuestra casa en el 37 de la calle Juárez". Esta dirección la llevará a emprender una búsqueda monumental entre la gran cantidad de calles con ese nombre y le brindará la posibilidad de explorar los universos minúsculos de cada número 37 para construir su experiencia de habitar la Ciudad de México  (1)




Mi universo en minúsculas  (Hatuey  Joaquín  Viveros  Lavielle 2011)  es  una  regular  película  que  parte  de  una  premisa  interesante, que  sin embargo,  se agota  en  los  primeros  10 minutos.

Los  siguientes  72  más  que  una  historia  completavemos  una  serie  de  viñetas  o  postales  que  no  llegan  a  ninguna  parte  y  que  le  restan  fuerza  e  interés  a  la  cinta.

Vemos  a:

AINA
(AÍDA BENÍTEZ  FOLCH)  

Con  su  Guía Roji  bajo  el  brazo,  llegar  a  la  Ciudad de México  para  buscar  la  casa  donde  vivió  de  muy  niña  y  a  su  papá,  al  que  no  ve  desde  1988  cuando  tenía  tres años, pero  sólo  posee  una  foto  con  la  direcciónJuárez # 37.

Para  no  variar,  a  la  verosimilitud  la  hacen  cachitos.  Al  principio  Aina  le  dice  a  Josefina  (La  siempre  estupenda  Diana Bracho) que  es  mala  con  los  mapas  y  al  final  se  mueve  peor  que  un  cartero.

Pero  lo  más  absurdo  del  filme  es  que  recorre  todas  las  calles  Juárez  que  hay  en  el  Distrito Federal   y  existen  1328  (2).  De  esta  manera  visitando  entre  tres  o  cuatro  diarias,  una  persona  se  llevaría  un  año  y  Aina  lo  hace  en  menos  de  un  mes.

Lo  rescatable  de  la  película  son  las  actuaciones  de:

DIANA  GUADALUPE  BRACHO  BORDES
(12 DE DICIEMBRE DE 1944CIUDAD DE MÉXICO)

Que  nos  vuelve  a  demostrar  que  es  una  de  las  mejores  actrices  de  la  historia  del  Cine Mexicano,  del  cual  ha  sido  parte  los  últimos  64 años,  porque  debuto  a  los  cinco,  en  una  película  dirigida  por  su  padre:

SAN FELIPE DE JESÚS
(JULIO BRACHO  PÉREZ GAVILÁN  1949)

También  de  la  protagonista:

AÍDA  BENÍTEZ  FOLCH
(24 DE NOVIEMBRE DE 1886REUS  TARRAGONRES  ESPAÑA)

  que  soporta   bien  el  peso  de  la  cinta.

Lo  malo  del  filme  es  que  se  queda  en  un  tono  tan  menor (Abuelo Geno  dixit)  que  cuando  encuentra  la  casa  donde  vivió  de  niña,  a  los  que  los  que  están  en  el  cine,  ya  no  les  interesa.

Vista  en  la  Sala 1  del  Cinemex Reforma  en  la  segunda  función  de  las  15:00 p.m.  del  sábado  9  de  noviembre   junto  con  13 espectadores:

Mi universo en minúsculas

Es  una  oda  a  la  Guía Roji.

(1).- Sinopsis  oficial  de  la  película

Fuente  consultada  el  lunes  11 de noviembre  del  2013
 (2).- ¿Cuántas calles Juárez hay en la ciudad de México? | close up
closeupmexico.com/.../cuantas-calles-juarez-hay-en-la-ciudad-de-mexico..

miércoles, 13 de noviembre de 2013

ANA DE LA REGUERA UNA BELLEZA POR LA LIBRE Por Carlos Bernal Romero

Para  la  Anabell  Gardoqui  De  la  Reguera
De  Por la libre

¿Miguel Ángel Mancera  se  habrá  ido  Por la libre  a  Rusia?
Oído  en  el  Monumento  a  la  Revolución

El  domingo  pasado  en  Cine Canal  exhibieron:

POR LA LIBRE
(JUAN CARLOS DE LLACA  MALDONADO  2000)

Del  2000  al  viernes  8 de noviembre  del  2013,  se  han  estrenado  aproximadamente  416  películas  mexicanas  en  cines  del  Distrito Federal  balnearios  circunvecinos.

Dicha  cinta  además  de  ser  una  de  las  mejores  en  este  lapso,  tiene  la  presencia  más  sensual  del  Nuevo  Cine Mexicano  (Del  2000  a  la  fecha)

ANA DE LA REGUERA
(ANABELL GARDOQUI DE LA REGUERA)
(8 DE ABRIL DE 1977VERACRUZ)

La  Reguera  de  este  filme  puede  aparecer  en  la  lista  de  las  10 mujeres  más  bonitas  de  la  historia  de  la  cinematografía nacional  y  no  desentonar.

Entonces:  Cómprenlaréntenla  o  cuando  la  vean  anunciada  en  cable,  no  se  la  pierdan,  porque  además  de  disfrutar  de  una  excelente  película,  se  deleitarán  la  pupila  con  su  mágica  presencia,  que:

Bien  vale  el  Cine  Azteca  del  Siglo XXI.

martes, 12 de noviembre de 2013

AMOR A PRIMERA VISA O QUE BIEN HABLA INGLÉS JAIME CAMIL Por Carlos Bernal Romero

Para  Laura Ramsey
Que  bien  vale  una  visa

 La  película  es buena  porque  parece  estadounidense
Víctor Manuel  Güero  Castro  al  hablar de  Bellas de noche

         Alejandro Fernández es un mariachi talentoso y un padre soltero. Al no sentirse apto como padre, pretende enviar a su hija con sus abuelos a Arizona, pero para ello necesita obtener una visa. Rachel Simons, cónsul en la embajada de los Estados Unidos en México, esta a punto de cambiar su residencia a Londres, a donde ha sido promovida. Cuando Alejandro conoce a Rachel, ve en ella la oportunidad de lograr su plan, pero las cosas se irán complicando en una divertida aventura donde estos personajes aprenderán a reconstruirse en medio de la bella Ciudad de México.  (1)

Amor a primera visa  (Pedro Pablo  Pitypol  Ybarra  N.  2013)  es  una  mala  película  que  para  colmo  está  hablada  en  inglés  y  con  subtítulos  la  mayoría  del  tiempo.

De  nuevo  como  en:

BESOS DE AZÚCAR
(CARLOS CUARÓN  OROZCO  2013)

vemos  un  México  (En  este  caso  varios  lugares  del  Distrito Federal)  para  consumo  estadounidense.


Aquí  los  mexicanos  somos  reducidos  a:

UN  MARIACHI
JAIME CAMIL
(JAIME FEDERICO SAID CAMIL DE SALDAÑA DA GAMA)
(23 DE JULIO DE 1973,  CIUDAD DE MÉXICO)

Que  casualmente  habla  muy  bien  inglés;  se  llama  Alejandro Fernández  y  canta  como  Luis Miguel,  que  para  los  gringos  es  lo  más  cercano  a  un  cantante  de  ranchero.

UNA  CARICATURA  DE  PEDRO INFANTE
EL CANICAS
OMAR  RAFAEL  CHAPARRO  ALVIDREZ
(26 DE NOVIEMBRE DE 1974,  CHIHUAHUA)

Y:

UN  DELINCUENTE
EL  HAPPY
ROBERTO SOSA  MARTÍNEZ
(17 DE ABRIL DE 1970,  CIUDAD DE MÉXICO)

que  como  siempre  da  clases  de  actuación.

La  historia  al  igual  que  la  mayoría  de  las  películas  mexicanas  actuales,  hace  pedazos  a  la  verisimilitud,  tanto  así,  que  saliendo  de  la  Embajada  de  los  Estados Unidos,  en  dos minutos  llega  caminando  al  Monumento  a  la  Revolución.

También  sin  tener  dinero  y  estar  completamente  endeudado,  el  mariachi  compra  al  contado  un  boleto  de  avión  de  18 mil pesos,  para  que  lo  dejen  pasar  a  la  sala  de  abordar  del  aeropuerto.

La  protagonista  estadounidense  es:


RACHEL
LAURA RAMSEY
(17 DE NOVIEMBRE DE 1982,  WISCONSIN  EU)

Como  empleada  de  la  embajada,  que  sabiendo  lo  peligrosa  que  es  la  Ciudad de ´Méxicoborracha  se  dormida  en  una  parada  de  autobús,  cargando  la  computadora  personal  del  embajador  (para  que  comprueben  lo  absurdo  del  guion)

La  presencia  de  Ramsey  y  la  actuación  de  Roberto Sosa,  es  lo  único  bueno  y  rescatable  de  esta  cinta  que  esta  mala  desde  los  cortos  promocionales.

Así  con  explicaciones  de  qué  es  una  tostada;  las  bondades  del  agua  de  horchata  y  las  razones  del  porque  las  quinceañeras  van  al  Ángel de la Independenciatranscurre  el  filme  que  no  termina  siendo  de:

Comediadrama,  romance,  suspenso,  ni  parodia

transcurren  interminables  103 minutos,  que  sólo  hicieron  reír  a  una  pareja  de  adultos  mayores.

Por  cierto  la  relación:  padre  solterohija  pequeña,  ya  la  habíamos  visto  en:

NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES
(EUGENIO  GONZÁLEZ  DERBEZ  2013)

Por  supuesto  es  bastante  válido  que  realicen  cine  mexicano  para  consumo  estadounidense  y  si  se  puede  europeo,  para  tratar  de  ganarse  algunos  dolarucos,  pero  que  no  estrenen  esas  películas  en  nuestro  país.

Vista  en  la  Sala 8  del  Cinemex Aragón  en  la  primera función  de  las  10:15 a.m. del  sábado  9 de noviembre,  junto  a  cuatro  espectadoresuno  de  los  cuales  seguramente  se  cansó  de  leer  subtítulos  y  se  salió  antes:

Amor a primera visa

Is  a  very bad  mexican  movie.

 (1).-  Sinopsis  oficial  de  la  película

domingo, 10 de noviembre de 2013

ATLANTE POR SIEMPRE AZULGRANAS Por Carlos Bernal Romero

Para  El Cuñado  Félix Fernández  Cristileb
Por  los  años  felices  en  el  Estadio Azulgrana

Tenemos  el  rojo  de  la  pureza  y
El  azul  de  la  nobleza;  somos  diferente
General  José Manuel Núñez  Amaral

pesar  de  que  el  Atlante  del  2013  está  con  un pie  y  medio  en  la  Primera A  y  por  el  abandono  en  que  lo  tiene  su  dueño,  nos  recuerda  a  la  canción:

CALLEJERO
DARÍO  ALBERTO CORTEZ  OLAYA
(11 DE MARZO DE 1940RANCUL  ARGENTINA)

los  Azulgrana  poseemos  tanta  historia,  que  se  podría  escribir  una  enciclopedia  de  20 tomos  sobre los  Potros de Hierro,  pero  hoy  sólo  pondremos  al:

ATLANTE  IDEAL  DE  LOS  ÚLTIMOS  33 AÑOS
(1980  2013)

FEDERICO VILAR  BAUDENA
(PORTERO)

RAÚL  ERASTO  EL POTRO  GUTIÉRREZ  JACOBO
(LATERAL IZQUIERDO)

WILSON  EDELBER  GRANIOLATI  CHA
(CENTRAL)

JAVIER  DAVID  MUÑOZ  MUSTAFA
(CENTRAL)

MIGUEL  ERNESTO  EL PIOJO  HERRERA  AGUIRRE
(LATERAL DERECHO)

RUBÉN  OMAR  ROMANO  CACHÍA
(MEDIO CREATIVO)

JOSÉ JOEL  CHICHARO  GONZÁLEZ  SANDOVAL
(MEDIO DE CONTENCIÓN)

LUIS GABRIEL REY  VILLAMIZAR  EL CANGURO
(CENTRO DELANTERO)

EVANIVALDO CASTRO  SILVA  CABINHO
(CENTRO DELANTERO)

SEBASTÍAN  IGNACIO  GONZÁLEZ  VALDÉS  CHAMAGOL
(CENTRO DELANTERO)

RUBÉN  HUGO  RATÓN  AYALA  ZANABRIA
(EXTREMO DERECHO)

RICARDO ANTONIO LAVOLPE  GUARNOCHI
(DIRECTOR TÉCNICO)

AXEL BIERBAUM
(PREPARADOR FÍSICO)

Ahí  les  dejamos  la  historia  y  nuestro  corazón  azulgrana.

sábado, 9 de noviembre de 2013

PREGUNTA AMBULANTE PA’L DIABLO Por Carlos Bernal Romero

 ¿Los  discos  pirata  son  del  Capitán  Garfio?
Oído  en  el  Metro  de  Madrid

Con  su:

Prepotenciaagresividad,  arrogancia,  malos  tratos,  impunidadgritosmúsica  a  todo  volumen:

Le  preguntamos  al  Diablo:

LOS  VENDEDORES
AMBULANTES

¿Son  los  verdaderos  dueños  del  Metro?