martes, 4 de febrero de 2025

SAN CHARBEL ¿EL SANTO DE LOS JÓVENES DE CLASE ALTA? Por Fernando Martínez

Aunque la investigación "perseguía" a jóvenes de nivel socioeconómico alto, la observación reveló que una diversidad de jóvenes visitó la parroquia de San Agustín en Polanco.

Y ahí se presentaron: 

Estudiantes, Trabajadores, Recién casados, Novios  (en pareja) en edades de los 15 a los 35 años. 

Los niveles económicos también fueron variados, aunque es un factor importante dónde está situada la parroquia de esta investigación, esto no condicionó a que el 100% de las personas que se encomiendan a San Chárbel fueran de nivel socioeconómico alto.

Así es que se arrojó que los jóvenes que visitaron al santo fueron de los niveles bajo, medio y altoEs un dato peculiar que un ser “querido” es quien les hace la recomendación de creer en el santo de apegarse a él, esto  da a “pensar” que los jóvenes dijeron la verdad porque en los “momentos difíciles” regularmente se acude a los amigos y familiares. 

¿CÓMO TE ENTERASTE DEL SANTO, QUIÉN TE LO RECOMENDÓ? (1)

DESDE HACE 16 AÑOS MIS PADRES ME LO INCULCARON, DESDE ESOS AÑOS LE REZARON A SAN CHARBEL ENTREVISTA A JOVEN HOMBRE 23 AÑOS 

ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO ESTUDIA ARQUITECTURA VIVE EN LA COLONIA POLANCO.

Aunque la investigación se delimitó a estudiar sólo a los jóvenes que cumplieran el rango de nivel socioeconómico alto. 
No podemos asegurar que en la Parroquia de San Agustín y los devotos de San Chárbel sean mayoritariamente jóvenes, también se vio familias, adultos mayores y niños. 

La vestimenta en general de la gente (incluidos nuestros sujetos de estudio) (en la vestimenta también se dejó ver el nivel socioeconómico ) según la observación fue:

MUJERES  

Mezclilla 

Botas (en las mujeres tipo antro)

Gabardina y falda (oficina)

Traje sastre

Shorts (tipo antro) 

Minifaldas 

HOMBRES 

Pantalón de vestir 

Suéter 

Pans 

De huaraches 

bermudas 

Mezclilla  

¿CÓMO SON LOS RITUALES QUE SE HACEN AL SANTO? Y EN GENERAL ¿CÓMO SE LLEVA A CABO DENTRO Y FUERA DE LA IGLESIA EL PROCESO DE PEDIRLE UN FAVOR A SAN CHARBEL?

La observación permitió ver el proceso para pedir un milagro a San Chárbel, y es que el ritual “oficial” es: 

Comprar un listón de color afuera de la iglesia.(2)

Escribir en el listón la petición. 

Rezarle a San Chárbel la oración pegada en la pared.

Hacer la petición dentro de la oración. 

Colgarle el listón de color en el lugar diseñado.

Si se realiza el milagro se regresa de nuevo a la iglesia para agradecer pegando un listón BLANCO.  

SIN EMBARGO LOS JÓVENES DE NIVEL ALTO REVELARON QUE NO todas las veces ellos hacen el ritual del LISTÓN:

“A VECES ESE Y A VECES NO; REGULARMENTE VENGO Y LE  LEO LA HOJA DE SU REZO, A VECES ESE Y A VECES SÍ LE TRAIGO EL LISTÓN. SI NO LE TRAIGO EL LISTÓN REGULARMENTE SÓLO SE LO PIDO Y LE REZO” 

ENTREVISTA ESTUDIANTE DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EN EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY HOMBRE  20 AÑOS

“CUANDO NO PUEDO VENIR A LA IGLESIA LO HAGO DESDE MI CASA, DONDE TENGO UNA IMAGEN DE SAN CHARBEL QUE ME REGALARON MIS TÍAS EN MI RECÁMARA”. 

ENTREVISTA JOVEN MUJER ESTUDIANTE RECIÉN GRADUADA DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE. CARRERA MEDICINA  DOCTORA.

NO SIEMPRE HAGO LO DEL LISTÓN, YO CREO QUE LO QUE IMPORTA ES LA FE, ESO PUEDE SER NADA MÁS COSTUMBRE Y A VECES ESTÁ MAL QUE SE TOME COMO SUPERSTICIÓN”. 

ENTREVISTA A JOVEN HOMBRE 23 AÑOS ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Así, se puede comprobar que el rito del listón no es tomado como una “regla” que hay que cumplir “al pie de la letra”; los jóvenes demostraron su fe en que aún sin ese rito San Chárbel “los escucha y les cumple”.

En la observación se vio que este tipo de jóvenes sólo se acercaban al santo aproximadamente 20 minutos y sólo hablaban con él mentalmente. DESPUÉS  regresaban a sentarse a oír misa. 

¿CUÁL ES LA OPINIÓN DE LOS JÓVENES ACERCA DEL SANTO Y SOBRE LA TRADICIÓN EN GENERAL?

 “Es muy milagroso”. 

ENTREVISTA JOVEN MUJER ESTUDIANTE RECIÉN GRADUADA DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE. CARRERA MEDICINA  DOCTORA.

“Sí te cumple”. “Es bueno, te escucha”. 

ENTREVISTA A JOVEN HOMBRE 23 AÑOS ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO.

Se ve la fe que se le tiene al Santo, además de que todos dijeron que ya le habían pedido un milagro y se les había cumplido, por ende afirman categóricamente que en verdad San Chárbel cumple.  

Además se observó que todos demostraron seriedad y fe al momento de hacer el rito o los rezos. 

SOBRE LA TRADICIÓN:

“Que cada quién crea en lo que quiera” 

ENTREVISTA ESTUDIANTE DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EN EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY HOMBRE  20 AÑOS

“No es de inculcar, si cada quien lo quiere conocer pues que se acerque es personal” 

ENTREVISTA A JOVEN HOMBRE 23 AÑOS ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Sobre la tradición los jóvenes fueron más reservados, decían que sí creían en el Santo pero no se vio ningún ánimo en pregonarlo. 

¿CUÁLES SON LOS SIGNIFICADOS / REPRESENTACIONES QUE LOS JÓVENES DE NIVEL SOCIOECONÓMICO ALTO EN  LA COLONIA POLANCO PRODUCEN EN TORNO A SAN CHARBEL? 

Los jóvenes, cómo bien marca la teoría, se convierten en sujetos anónimos productores de significados y practicas comunicativas. 

Lo para los jóvenes San Chárbel significa un ser poderoso sobrenatural, una fuerza interna que impulsa a hacer las cosas y así lo definen:

“SIGNIFICA UNA FUERZA QUE IMPULSA, ÉL ES LA FUERZA ESPIRITUAL QUE NO TIENES, CLARO TAMBIÉN  TÚ PONES DE TU PARTE” 

ENTREVISTA JOVEN MUJER ESTUDIANTE RECIÉN GRADUADA DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE. CARRERA MEDICINA 

“ALGUIEN COMPASIVO Y MISERICORDIOSO PORQUE SAN CHARBEL TE CUMPLE TODO LO QUE LE PIDAS, TODO ABSOLUTAMENTE TODO LO QUE LE PIDAS TE LO DA, CLARO DEBES DE TRABAJARLE TAMBIÉN TÚ, DIGAMOS QUE ÉL TE DA LOS ÁNIMOS Y TÚ PONES EL TRABAJO MATERIAL ÉL ES COMO TU FUERZA INTERNA, Y TÚ BUSCAS RESOLVER TÚ PROBLEMA” 

ENTREVISTA A JOVEN HOMBRE 23 AÑOS ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO.

“ÉL ES MILAGROSO PORQUE ESTÁ CON DIOS, ES UN INTERCESOR, NO ES DIOS, ES DIGAMOS EL AMIGO QUE INTERCEDE PARA QUE TUS PAPÁS TE DEJEN IR A LA FIESTA” 

ENTREVISTA ESTUDIANTE DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EN EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY HOMBRE  20 AÑOS.

La fe de los jóvenes sale a flote cuando lo perciben al santo como “fuerza interna”; todos le dan la virtud de  milagroso, todos hablaron de las bondades del santo además de que cumple lo que se le pide. 

Demuestra que los jóvenes producen un significado de fe  y bondad a un ser sobrenatural,  no humano; llegan a reivindicar una fe que parecía nula en ese sector de la población

Sorprende que todos ellos al hablar lo hicieran creídos de lo que estaban diciendo, nunca dudosos. 

En estos renglones podemos analizar lo que la teoría nos dice acerca de los receptores culturales, los cuales se vuelven creadores de significados, ya en el imaginario de los jóvenes conciben a San Chárbel y comunican su significado a otros, (más adelante se leerá que ellos comentan a otros su opinión y experiencia con el santo)

¿POR QUÉ LOS JÓVENES DE PERFIL SOCIOECONÓMICO ALTO DECIDEN IR A COLGARLE UN LISTÓN A SAN CHARBEL? ¿QUÉ ESPERAN DE ÉL, QUÉ ES LO QUE PIDEN,  QUÉ TIPO DE  AYUDA? 

Las razones por la que los jóvenes de nivel socioeconómico alto van a pedir como milagro a San Chárbel, son cuatro, a continuación se enuncian conforme más se repitieron las menciones:

1. Cosas materiales (carros / casas)

2. Escuela (exámenes, ayuda con materias) 

3. Cosas personales (emocionales/ problemas)

4. Salud

Según las entrevistas los jóvenes de nivel alto respondieron que:

“Lo creen muy milagroso y quieren pedirle un milagro”. 

Creen en él, primero por recomendación, segundo por convicción propia. 

“YO OBTUVE MIS CARROS FÁCILMENTE, VENDÍ EL VIEJO, TRABAJÉ UNA TEMPORADA Y MI PAPÁ ME COMPLETO LO DEMÁS” 

ENTREVISTA A JOVEN HOMBRE 23 AÑOS ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

“PUES COSAS AHÍ, DEL COLEGIO Y COSAS ESCOLARES, PASAR UNOS EXAMENES AHÍ QUE TENIA, UNAS MATERIAS DE LA PREPA QUE NO SALÍAN, MI INGRESO AL TEC Y AHORA AHÍ ME HA AYUDADO MUCHO EN MIS MATERIAS” ENTREVISTA 

ESTUDIANTE DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EN EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY HOMBRE  20 AÑOS.

 “YO LE HE PEDIDO 3 VECES RENOVAR MI CARRO Y LAS TRES VECES HE ESTRENADO DIFERENTES, EL QUE ME GUSTABA, EL QUE QUERÍA Y DE AGENCIA, ASÍ QUE TE PUEDO DECIR QUE SÍ CUMPLE TODO LO QUE LE PIDAS, HASTA COSAS MATERIALES” ” 

ENTREVISTA A JOVEN HOMBRE 23 AÑOS ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

¿DE QUÉ MARCA DE CARRO ESTAMOS HABLANDO?

FUSION, FOCUS, JETTA

ENTREVISTA A JOVEN HOMBRE 23 AÑOS ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

“ERAN COSAS PERSONALES,  LE PEDÍ QUE ME AYUDARA A GRADUARME, QUE ME DIERA FUERZAS PARA SACAR MI ÚLTIMO AÑO DE LA UNIVERSIDAD Y PUES SÍ ME CUMPLIÓ HOY VENGO A AGRADECERLE.” 

ENTREVISTA JOVEN MUJER ESTUDIANTE RECIÉN GRADUADA DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE. CARRERA MEDICINA

Interesante ver que los jóvenes de este sector socioeconómico como primera opción sea lo material lo que más piden al santo, es que parece raro que este tipo de la población tenga necesidades materiales cuando “se cree que todo lo tienen”.

Obvio las peticiones al santo "van" en su contexto; es decir, que también son universitarios y parte de sus preocupaciones saltan como peticiones en los asuntos escolares. 

La salud también como peticiones que esos jóvenes hacen.

-¿DE SALUD TAMBIÉN LE HAS PEDIDO?

-SÍ, DE SALUD TAMBIÉN Y HASTA HORITA TODO ME HA CUMPLIDO 

ENTREVISTA ESTUDIANTE DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EN EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY HOMBRE  20 AÑOS

Una pregunta que en la que no coinciden del todo los jóvenes es, si auto perciben que San Chárbel es el santo de los ricos, para ellos, para ese nivel socioeconómico. 

¿CREES QUE ES EL SANTO DE LOS RICOS? 

SÍ. ÉL  ES EL SANTO DE LOS RICOS, PORQUE LOS RICOS LE PIDEN COSAS MATERIALES Y GENERALMENTE SE LAS CUMPLE. 

ENTREVISTA A JOVEN HOMBRE 23 AÑOS ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO ESTUDIA ARQUITECTURA VIVE EN LA COLONIA POLANCO. 

NO, AQUÍ VIENE MUCHA GENTE A PEDIRLE, SE DICE ESO PORQUE LOS LIBANESES PROMUEVEN MUCHO A SAN CHARBEL COMO LOS LEGIONARIOS DE CRISTO 

ENTREVISTA JOVEN MUJER ESTUDIANTE RECIÉN GRADUADA DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE. CARRERA MEDICINA

-NO, YO NO CREO QUE HAYA SANTOS PARA CADA COSA, CADA QUIEN QUE SE ACERQUE AL SANTO QUE MÁS LE GUSTE Y SÍ TE FUNCIONA PUES ADELANTE. DA IGUAL SI ES RICO O POBRE. 

ENTREVISTA ESTUDIANTE DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EN EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY HOMBRE  20 AÑOS.

Entrevistamos al vendedor de objetos religiosos JUAN CARLOS GARCÍA, INFORMADOR CLAVE EN LA INVESTIGACIÓN:

-VIENEN DE MUCHOS LADOS, DE LAREDO, DE JUÁREZ, VIENEN DE TOLUCA, DE LA NEZA, DE TABASCO, DE MUCHOS LADOS, VIENE  GENTE POBRE Y RICOS. MUCHOS  DECÍAN QUE ES EL SANTO DE LOS RICOS, PERO NO HE,  VIENEN GENTES DE MUCHOS LADOS.

-¿NO PODEMOS ASEGURAR QUE ES EL SANTO DE LOS RICOS?

NO, PORQUE VIENE MUCHA GENTE DE TODOS LADOS, VIENE GENTE  MUY HUMILDE 

Así podemos asegurar que la devoción a San Chárbel es transclasista, ya que atraviesa todos los sectores y estratos sociales.

¿POR QUÉ CREES QUE SAN CHARBEL ES UN SANTO  Y QUE TIENE EL PODER DE HACER  MILAGROS?

PORQUE FUE UN BUEN HOMBRE EN VIDA Y DIOS ESTÁ CON ÉL. 

ENTREVISTA A JOVEN HOMBRE 23 AÑOS ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. ESTUDIA ARQUITECTURA VIVE EN LA COLONIA POLANCO. 

Durante la observación estuvo en la agenda de los medios una vez más el caso de los Legionarios de Cristo, se les preguntó a los jóvenes si esto no hacía disminuir su fe.

¿NO CREES QUE AHORA SE ESTÁ VIENDO MUCHO LOS ERRORES DE LA IGLESIA? PEDERASTÍA Y MUCHOS ABUSOS DE PARTE DE SACERDOTES A NIÑOS 

¿QUÉ OPINAS? ESO NO HA DEMERITADO TÚ FE EN SAN CHARBEL?

PUES SAN CHARBEL NO LOS HA VIOLADO (RISAS) ÉL NO TIENEN LA CULPA, CREO QUE NI EL PAPA TIENE LA CULPA, CADA QUIEN SOMOS RESPONSABLES DE LO QUE HACEMOS Y NO, NO PUEDE CONFUNDIRSE AUNQUE LOS MEDIOS HOY EN DÍA LE QUIERAN DAR A LA IGLESIA CON TODO, Y BUENO CON MUCHA RAZÓN, PUES EN EL FONDO SE QUEDA COMO MUY MEDIÁTICO, YO VENGO A MISA, LE PIDO A SAN CHARBEL Y ESO A MÍ ME HACE SENTIR MUY BIEN. YO CREO COMO TODA LA GENTE QUE VIENE, VIENE POR UNA NECESIDAD NO PORQUE LA IGLESIA TENGA O NO BUENA FAMA. 

ENTREVISTA A JOVEN HOMBRE 23 AÑOS ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO ESTUDIA ARQUITECTURA VIVE EN LA COLONIA POLANCO. 

LA VERDAD, ESTOY MUY ENTERADA DE TODO ESO COMO TODOS LOS MEXICANOS, VEO NOTICIAS Y NO SOY TONTA NO ME PUEDO CERRAR DE OJOS, PERO YO NO VENGO A LA IGLESIA POR UN PADRE O POR UNA CONGREGACIÓN YO VENGO PARA ESTAR BIEN ESPIRITUALMENTE, POR QUE CREO EN DIOS Y DIOS NO SE EQUIVOCA, ES EL HOMBRE Y LA IGLESIA ESTÁ LLENA DE HOMBRES. 

ENTREVISTA JOVEN MUJER ESTUDIANTE RECIÉN GRADUADA DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE. CARRERA MEDICINA.

ES QUE SON DOS COSAS DIFERENTES,  INFLUYE EN MI PERCEPCIÓN DE LA IGLESIA PARA MAL, PERO EN MI FE NO, PORQUE YO CREO EN DIOS, EN QUE SAN CHARBEL ES ESCUCHADO POR DIOS Y POR INTERCESIÓN DE SAN CHARBEL DIOS ME ESCUCHA 

ENTREVISTA ESTUDIANTE DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EN EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY HOMBRE  20 AÑOS.

Interesante ver que la supuesta “guerra mediática” contra la Iglesia Católica no hace efecto negativo en los jóvenes, que además son universitarios (y con un nivel económico alto), las respuestas, aunque diferentes van “por el mismo sentido” de que estos escándalos no influyen en su fe. Ellos separan “lo mundano” de lo “sagrado”. 

CONCLUSIONES 

San Chárbel es visitado por personas de niveles económicos variados, igual por personas de diferentes edades. 

Por el lugar en donde se hizo la investigación (colonia Polanco) predominan los niveles económicos medio y alto, pero no porque el santo sea el factor determinante en las preferencias de la gente con nivel adquisitivo alto.

Todos los entrevistados confesaron que varias veces han ido a pedir un milagro. (No era su primera vez)  y por esta razón la fe en el santo se confirmó con base en la experiencia propia de los entrevistados. 

LOS JÓVENES PRODUCEN UN SIGNIFICADO EN TORNO A SAN CHARBEL Y  LO COMUNICAN A SU FAMILIA (3), AMIGOS. Y ESTOS A SU VEZ REFORMULAN EL SIGNIFICADO QUE LE DAN AL SANTO.

Se pudo confirmar que los jóvenes "estudiados" no se auto asumen como casos extraordinarios. Ellos ven “normal” el culto hacia el santo.

Se pudo confirmar que los jóvenes de nivel ALTO también tienen problemas y ven la necesidad de que un ente sobrenatural los auxilie. Los jóvenes estudiados piden cosas relacionadas con su mundo y contexto.

El supuesto desprestigio mediático de la religión Católica no se ve reflejado en este espacio y practica sociocultural.

“En el fondo” las diferencias entre pobres y ricos no son tan grandes, no son muchas, en cuanto se refiere al tema de la fe y de las prácticas religiosas. Los productores y lectores de textos corren paralelos e incluso pueden ser idénticos y ocupar el mismo lugar en esta relación estructurada” 



Notas

(1) Otras respuestas:

“ME ENTERÉ POR UNA AMIGA Y ENTONCES YA ME DIJO QUE ERA MUY MILAGROSO Y QUE TE AYUDABA EN LO QUE LE PIDIERAS, BUENO DEPENDIENDO,  Y YA JUSTO EN ESE MOMENTO TENÍA ALGUNAS COSITAS QUE NO RESOLVÍA Y COMENCÉ A REZARLE” 

ENTREVISTA JOVEN MUJER ESTUDIANTE RECIÉN GRADUADA DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE. CARRERA MEDICINA  DOCTORA 

-DESDE CHIQUITO MIS PAPÁS ME LO HAN INCULCADO ENTREVISTA ESTUDIANTE DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EN EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY HOMBRE  20 AÑOS

(2) En la observación participante se pudo comprender el cómo se cuelga un listón, desde el momento de su compra, hasta que se llega a una banca de la iglesia a escribir con pluma la petición; resalta en especial que al momento de colgarlo “la gente parece sentir pena a que se lea” y lo tratan de colocar lo más escondido que se pueda para que no se lea dicha petición, que no quede cerca de los ojos de las personas.

(3) Sólo una joven, que no era parte del target de la investigación pero lo dijo en uno de los  acercamientos, dijo que ella se enteró del santo por  Internet, el cual se convierte en una fuente de información también para estas situaciones religiosas, para los jóvenes que se quieren acercar al santo.  

Bibliografía

Gilberto Giménez. (2010). La Investigación cultural en México, una aproximación. Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. 
Versión en línea en: www.uv.mx http://www.uv.mx/antropologia/publicaciones/documents/LAINVESTIGACIONCULTURALENMEXICO.pdf   

Gómez-Arzapalo Dorantes, Ramiro Alfonso. (2010). “Los santos y sus ayudantes. Mayordomías en Xalatlaco, México. Reproducción cultural en el contexto de la religiosidad popular." Gazeta de Antropología, Nº 26,  año 2010  Universidad Intercontinental, México  pp. 26-35   

Báez-Jorge, Félix. (1998) Entre los naguales y los santos. Xalapa, Universidad Veracruzana. 

Wolfgang Beinert. (2002) "¿QUÉ SON LOS “SANTOS”?  Traducción del Alemán.

Biografía de San Charbel. En Línea en: Iglesia Potosina.
 en: www.iglesia potosina.org http://www.iglesiapotosina.org/admon/santoral/santostodos.cfm?id_santo=599 

Taylor y Bogdán. (2010). “La entrevista en profundidad”. Steve. J. Taylor y Robert Bogdan, Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Ed. Paidos. Col. Paidos Básica.

Postic, Marcel y de Ketele, Jean Marie. (2009) “La observación como proceso” en: Observar las Situaciones Educativas. Editorial Narcea. Madrid, España.  

Cornejo, Inés (2003) “La textura del centro comercial” en Inés Cornejo (coord.) Textura urbanas: comunicación y cultura, Fundación Manuel Buendía, México

Sitios web de apoyo

http://www.churchforum.org.mx/santoral/Diciembre/2412.htm

http://www.nacion.co.cr/viva/1998/agosto/03/cul4.html

 http://www.angelfire.com/sc/sujars/charbel.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario