1. Todo ser humano TIENE EL SUEÑO DE GANARSE LA LOTERÍA
2. Todos tenemos un precio.
A través del streaming ‘Me late que sí’ resalta la cultura, historia y modo de ser del mexicano y latinoamericano.
ME LATE QUE SÍ ❤️
No revela sólo el histórico fraude en el sorteo MELATE,
🙀revela LA CORRUPCIÓN y falta de HONESTIDAD EN MÉXICO EN TODOS SUS NIVELES y ÁMBITOS:
🎯En lo político
🎯religioso
🎯social
🎯deportivo
🎯gubernamental
🎯laboral.
Quizás porque toda la serie gira en torno a él, y es el que más escenas a cuadro tiene.
Guerra cuanta con todas las capacidades actorales, físicas y hasta vocales para convencernos de que ya no es al histrión al que estamos viendo en pantalla, sino al hombre al cual está encarnando.
La historia es fácil de ver porque nos muestra la vida de los cinco involucrados en el fraude y hasta nos sentimos identificados con ellos, como bien debe ocurrir con un producto de ficción: que te identifiques con los sentimientos, actitudes y maneras de proceder de los protagonistas.
La pasión de esos abuelitos también se logra ver en cualquier local de PRONÓSTICOS.
Hay un tipo de denuncia y de crítica en “Me late que sí”:
Los grandes funcionarios gubernamentales siempre encontrarán la manera de explotar a sus empleados y exprimir a las grandes instituciones para las cuales “trabajan” al mismo tiempo que les chupan recursos.
También una descomposición desde los más altos niveles en el deporte, hasta los más bajos anexos de rehabilitación de fe cristiana. Deshonestidad desde las televisoras hasta las amas de casa.
La miniserie nos revela que NO HAY CRIMEN PERFECTO. Que tarde o temprano (y esto es bíblico) TODO SALE A LA LUZ.
Lo que también cuenta “Me Late que Sí” es la vida común que llevamos los mexicanos. Las injusticias laborales, el deseo de llevar “una vida mejor”. La imaginación que ponemos a volar casi a diario en las oficinas a lo largo de nuestras vidas productivas.
Quizás porque no vemos a ningún asesino y mala persona como estafador, sino a oficinistas, a mexicanos de a pie trabajadores que vieron una oportunidad de volverse millonarios.
Una película mexicana de ese tipo no se veía desde “Museo”, donde dos jóvenes robaron piezas invaluables de la cultura Maya en el museo de Antropología, entre éstas la máscara funeraria de Pakal, una Navidad de 1985.











No hay comentarios:
Publicar un comentario