domingo, 23 de octubre de 2011

LISTA DE LAS 10 MUJERES MAS BONITAS DE LA HISTORIA DEL CINE MEXICANO Por Carlos Bernal Romero

A cada quien que su gusto lo engorde
Vitorino


Hacer una lista de mujeres bonitas siempre resultará un ejercicio completamente subjetivo.
       
        Esta subjetividad aumenta cuando se trata de hacer una de las actrices más hermosas de la historia del Cine Mexicano, porque la belleza ha sido tanta, que fácilmente pueden formarse cinco enlistados diferentes, con 50 actrices distintas.

Aquí están las 10 para el Abogado del Diablo


 1.- Yolanda Varela (Carmen Yolanda Sainz Reyes)



2.- Miroslava Sternova Beka


     
 3.- Rosita Arenas


4.- Gloria Mange




5.- Columba Domínguez Adalid



6.- Silvia Derbez (Lucille Silvia Derbez Amézquita)


               7.- Silvia Pinal Hidalgo



8.- María Elena Marqués Rangel


9.- Amanda del Llano Serrano



                    10.- María Ofelia Medina


Entonces recuerden, la lista y el orden de las fotos que acaban de ver es:

                             Completamente subjetiva

¿LA MEDALLA BELISARIO DOMÍNGUEZ PARA CUAUHTEMOC CARDENAS? Por Carlos Bernal Romero

Tal vez me postule para las elecciones presidencisales del año 2018
Cuauhtémoc Cárdenas

     El Gobierno Mexicano, sin importar qué partido (PRI o PAN) esté en el poder, reconoce a una persona nacional o extranjero, con una medalla o distinción.

     En el caso de los foráneos se otorga la llamada Águila Azteca y por lo general se le da a un Mandatario y a contentillo del Presidente en turno y
se pueden entregar más de una al año.

Para enaltecer a un ciudadano mexicano el Estado concede cada 7 de ocrubre, (día del asesinato de este prócer), y entrega el 27 de cctubre con previa autorización de la Cámara de Senadores, la:


Medalla Belisario Domínguez (1) instituida en honor al Senador chiapaneco Belisario Domínguez Palencia (25 de abril de 1863, Comitan, Chiapas - 7 de octubre de 1913, Ciudad de México), el cual fue asesinado por órdenes de El Chacal José Victoriano Huerta Márquez (23 de marzo de 1845,Colotlán, Jalisco13 de enero de 1916, El Paso, Texas), por decirle que era un usurpador.

     Después un tipo igual o más perveso que Huerta (el Médico Aureliano Urrutia), para quedar bien con él, le cortó la lengua al cadáver y se la envió como regalo.
     De esta menera de manos del Presidente de la República, la Nación, reconoce a un mexicano o mexicana, que con sus actos o palabras ha defendido la democracia del país.

        Además de:

     Enaltecer a hombres y mujeres distinguidos por su ciencia o virtud en grado eminente como servidores de la Patria o Humanidad

     En esta ocasión, la distinción recayó en:

Cuauhtémoc Lázaro Cárdenas Solorzano (1 de mayo de 1934, Ciudad de México), que al ser hijo de Mi General Lázaro Cárdenas del Río (21 de mayo de 1895, Jiquilpan, Michoacán19 de octubre de 1970, Ciudad de México), se le conocía como El Natural (porque es natural que algún día sea Presidente de México como su papá).


   
Hombre de probada decencia e integridad, nunca ha estado envuelto en escándalos y a pesar de permanecer por más de 50 años en la política mexicana (con las grandes cantidades de dinero que eso implica) no posee una:

     Fortuna demencial (José Agustín, dixit) como muchos de sus colegas.

     Sí se la hubieran otorgado en 1989, como desagravio del fraude del que fue objeto en las Elecciones Presidenciales de 1988, habría estado más que justificada.

     Pero 22 años después, parece un premio de consolación o como los reconocimientos del espectáculo, por:

Toda una trayectoria

porque además en lo que va de este sexenio (2006-2011), ha estado prácticamente inactivo y callado.

     A menos que a partir de este año, la Medalla Belisario Domínguez, también se le entregue a:

    Mexicanos honrados y decentes mayores de 75 años que sean reconocidos en el extranjero.

De ser así, le propondremos al Senado a:
  
                     Roberto Gómez Bolaños.


(1).- La Magistrada Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila también era candidata a recibirla, pero por votar a favor del aborto en Baja California, le quitaron cualquier oportunidad de obtenerla.

jueves, 20 de octubre de 2011

"BIENVENIDOS A LA ERA DE... LA BELLEZA PERREDISTA" por: Carlos Bernal Romero

Para el Jefe Juan Carlos Ramírez Lujano

Ana Guevara ni calladita se ve más bonita
Oído en Televisa

     En los tiempos de:

     Marcelo El Canditado Ebrard Casuaubón surgió otra especie de jóvenes indudablemente bonitas que en un arranque de perredismo (cerrazón) atentan contra su belleza.

   Para estar acorde con ellos, las bautizaremos como: Las bellezas perredistas
   
Para que tampoco cualesquiera (un recuerdo para Verónica Milagros Mendoza Argenta) se quiera apuntar en esta clasificación, aquí tienen sus características;

     1.- Son bonitas por herencia (léase gracias a su señora madre)
     2.- Están delgadas o un poquitín gorditas
     3.- No se depilan las cejas

     Hasta aquí podrían considerarse bellezas clásicas o naturales, pero el punto que le resta mucho encanto a su cara bonita, es:

     4).- Tienen un piercing en nariz, cejas, lengua o barbillas convirtiéndolas automáticamente en:
     Bellezas perredistas


El sobrenombre de perredistas es obvio porque sólo perdiendo el sentido común una chica puede estropear su lindo rostro poniéndose algo raro en él.

Pero los daños a terceros (como diría el Maese guatemalteco Ricardo Arjona) van a ir en proporción directa, al tamaño y lugar del piercing con el cual desgracian su cara.

    Porque a pesar de que ninguna se ve bien, no es lo mismo un pequeño círculo casi imperceptible a un costado de la nariz, que la salvajada de un arete atravesándola (que además les da un aspecto de vacas o bueyes hembra) o el tornillo o aguja en alguna de sus cejas o un objeto raro saliendo de su barbilla.

      Pero algunas son tan bonitas que su hermosura soporta ese ataque de irracionalidad y continúan siendo bellas, algunas (como dicen en el pueblo) en grado superlativo.

      Al verlas detenidamente uno no puede explicarse (por más que trata) el porqué si son bonitas de nacimiento y tienen el cuidado de no depilarse las cejas. Cometen la estupidez (1) (por escribir una palabra amable), por seguir una moda igual de imbécil, echan a la basura un rostro que fácilmente podía aparecer como portada de revista.

     Entonces que quede claro, para pertenecer a las:   Bellezas Perredistas se debe ser:

Bastante bonita y muy insensata

     (1).- El Abuelo Geno dice: ¡A lo pendejo!

CRITICA DE LA PELÍCULA BORRAR DE LA MEMORIA Por Carlos Bernal Romero

Del olvido al no me acuerdo
Diego Fernández de Ceballos al hablar de su secuestro

Un periodista, Germán Acosta, escribe un libro sobre un brutal caso criminal no resuelto. Se trata de la historia de Diana Inés, una joven bautizada como La empaquetada, muerta en julio de 1968. El protagonista se involucra también en la historia de Roberto Rentería, joven ex alumno del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM, muerto en circunstancias extrañas ese mismo año y autor de un enigmático documental centrado precisamente en el caso que rastrea. (1)
Borrar de la memoria (Alfredo Gurrola González 2011) es un thriller sesentaochero y policiaco de 105 minutos, que sin embargo, echan a perder y lo vuelven regular por un final, que hace exclamar a más de un espectador la frase del celebre pajarraco sudamericano

                                     ¡Exijo una explicación!

Pero si hacemos a un lado este pequeño detalle, la película dirigida por Gurrola (11 de agosto de 1943 Ciudad de México), que desde hace 26 años no filmaba la última fue Escape sangriento 1985 resulta interesante, entretenida y bien realizada.

     Quizá el aspecto más sobresaliente de la cinta es la combinación de actores unos jóvenes como Emmanuel Orendain Franco (Zurdo joven) Rodrigo Virago (Roberto Rentería) Patricia Garza (Licha) Kariam Castro (Olivia Acosta) y Diana García (Diana Inés)

     De mediana edad como Adalbero Parra (Germán Acosta) que después de 25 años de carrera, recibe su primer estelar cinematográfico y Aleyda Gallardo (Paloma)

Adultos mayores como René Campero (Hermes Zúñiga) y Gabriel Retes (Moto), que en vez de un personaje, parece la parodia de El bulto (1991), que hace 20 años, dirigió y protagonizó.


Y los ancianos. El alguna vez galán rudo Jorge Luque (Zurdo senil) que de tan viejo, cuesta mucho trabajo reconocerlo. Finalmente una de las actrices más hermosas de la historia del Cine Mexicano Columba Domínguez Adalid (4 de marzo de 1929) que a sus 82 años, fue un crimen ponerla en pantalla grande (Mamá de Roberto Rentería)

     Entonces vean Borrar de la memoria, les va a gustar, y aunque seguramente dirán una grosería por el final, habrán desquitado el precio del boleto, como lo hicimos las cinco personas que estuvimos hoy martes 18 de octubre en la sala 1de Cinemex Palacio a las 13:20.

(1).- Sinopsis tomada del cartel publicitario de la película

miércoles, 19 de octubre de 2011

"UN PAÍS QUE NO LEE...ES UN PAÍS QUE NO PIENSA" por: Carlos Bernal Romero

 Maestro ¿Por qué mejor no nos deja un audio libro?
Oído en la Escuela Nacional de Sordos
     
La estadística anterior que habíamos visto de libros leídos al año por habitante en un país, en el mundo, colocaba a México en el:

                                Lugar 99 de 100


A finales de septiembre de este año nos enteramos de la más reciente y

¿Oh sorpresa? México avanzó 77 lugares y ahora es:
    
El país 176 de 177

    Siguiendo con las estadísticas alegres:

    El 34% de los mexicanos no lee ni un libro al año
    El 32% un libro al año
    El 30% dos libros al año y sólo
    El 04% tres o más libros al año

    En contraposición se encuentran:
   Suiza, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Holanda, Finlandia, Francia, Japón, Estados Unidos y Canadá con un promedio de:

    Más de 40 libros promedio leidos al año por habitante


Entonces que a nadie sorprenda que las naciones arriba mencionadas se encuentran como el Maestro de maestros Francis Albert Sinatra cuando cantaba New York New York:

    En lo más alto de la lista

    Esa estadística lo explica todo:

   La corrupción, el narcotráfico, los miles (ustedes póngale el número que deseen) de muertos, que Fox haya sido Presidente, al PRD, Elba Esrher Gordillo, Celia Lora en Playboy, Gerardo Fernández Noroña.

    La inseguridad, el no al aborto, La Academia y (casi toda) TV Azteca, el éxito de Laura Bozzo y que la mayoría de: Diputados y Senadores, aún sin la tan cacareada reelección, tengan más de 10 años viviendo del cuento.

    Parafraseando al Abuelo Geno:

    Tengo miedo por mi país cuando pienso que Dios es justo.