sábado, 18 de mayo de 2024

"GARFIELD FUERA DE CASA": BUEN INTENTO POR REGRESARNOS LA MÁGIA DE NUESTRO GATO OCHENTERO Por Mayra Villanueva

 


Esta película comienza mostrándonos una escena (introductoria) donde los cineastas se atrevieron a volver a “inventarse el inicio” de la relación de John Bonachón (así se le bautizó al personaje en el doblaje para Latinoamérica) y el gato protagonista. Decimos esto porque en la caricatura Garfield y sus amigos contaron cómo John adoptó a Garfield. 

En Garfield Fuera de Casa "el hombre moderno de hoy" se identifica con la vida de John

Un ser solitario, pero con trabajo en casa; un trabajo que le exige creatividad, le ofrece un buen sueldo para mantener una casa, dos mascotas y un auto propio.

Visualmente la película nos muestra los pelos de las mascotas en donde deberían estar, porque los gráficos son excelentes, las texturas de gatos y perros los espectadores las podemos casi sentir. 

Para hacer la trama divertida, los guionistas en algunas ocasiones hacen referencias a otras películas, y en algunas otras veces vemos que la historia tomó ideas de otras películas como Toy Story, “Las locuras del Emperador”, "Pollitos en Fuga" o “Cars”. 

El ritmo de la película es bueno, todo ocurre a paso equilibrado, ni muy rápido ni muy lento. Porque hoy las casas productoras saben que tienen que agradar a una audiencia que se aburre fácilmente a los cinco minutos.

Aunque nosotros, nacidos en los 80 e infantes en los 90, estuvimos acostumbrados a ver a Garfield no mover sus labios, pues entendíamos con inteligencia que el gato no hablaba y que sólo escuchamos sus pensamientos, en esta ocasión el gato naranja mueve los labios; es decir, HABLA. 

Sabemos que desde la película del año 2007 alguien tuvo “la grandiosa idea” de hacer mover a Garfield la boca, esto para agradar a los niños que ellos creen estúpidos. 


Algunas referencias que mostraba la caricatura de finales de los 80 son respetadas:

Que Garfield “odia los lunes” y “ama la lasaña”. Que Odie, como buen perro fieles puro corazón, no es muy listo, no habla ni piensa.

La película se da varias concesiones:

Garfield es flojo, él no es dinámico, no salta, no corre, no brinca porque a él siempre le gustaba dormir y haría lo que fuera necesario para poder flojear.

Sin embargo, la película cumple con entretener a un público amante de la nostalgia y a unos niños que recién conocen al gato más sarcástico de la televisión.

Si pueden y desean ver la esencia de GARFIELD, les recomendamos la caricatura, los videos los tiene la plataforma YouTube y también les dejamos el link de nuestra opinión a GARFIEL Y SUS AMIGOS (1989).


CRÍTICA DE LA CARICATURA "GARFIELD Y SUS AMIGOS"

Fecha de publicación: lunes, 23 de septiembre de 2019

En: https://opinaelabogadodeldiablo.blogspot.com/2019/09/critica-de-la-caricatura-garfield-y-sus.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario