miércoles, 2 de noviembre de 2016

Explicación simple de la situación de Venezuela en el 2016

EL PAPA JUEGA DE MARISCAL DE CAMPO EN VENEZUELA Por Gianfranco Fuscaldo Albino


Pues de nueva cuenta el papa Francisco como el mejor mariscal de campo (Quarterback) en el futbol americano sacó su brazo y decidió la próxima jugada a realizar en Venezuela.

Ya lo había hecho con Cuba y Estados Unidos, y a la vista del mundo, vimos un milagro, Raúl Castro y Barack Obama se estrecharían las manos para cambiar las relaciones hostiles de las dos naciones durante más de cincuenta años.

Pero el Papa Francisco conoce la diplomacia. En mayo 2016, Bergoglio mandó una carta al presidente de Venezuela Nicolás Maduro, y aunque los periodistas corrieron a investigar qué decía dicho documento, el portavoz del Vaticano el P. Federico Lombardi "no soltó prenda". Esto indicó que Francisco sabe "mover muy bien sus cartas" y sabe que en la diplomacia la discreción es la mejor consejera.

Ya el Papa había demostrado su preocupación en la situación del pueblo venezolano, inclusive en la Plaza de San Pedro familiares de los presos políticos de Venezuela se acercaron a saludarlo, entre ellos el padre de Leopoldo López, y en el año 2014 la esposa de este, Lilian Tintori.

Con respecto a la visitas al Vaticano (con todo respeto) dio la impresión de que los familiares de los presos políticos fueron corriendo desesperados a llorarle al Papa y pedirle su mediación en "el conflicto" político, social, económico y de poderes que vive el país. (Entre comillas conflicto porque ya sobrepasa la palabra, parece un infierno la vida en Venezuela)

Repito, la reunión con familiares de los presos políticos fue en mayo de este año y hasta hoy vemos la cosecha de los frutos de estas reuniones.

¿Este es el impacto que tuvo en el mundo la elección de un Papa Latinoamericano?

Hasta el momento en que se escribe este ensayo no se ha dado a conocer si Leopoldo López es liberado definitivamente, pero parece que el milagro llegará.

Algunos analistas en México afirmaron que solo la figura del Papa está moralmente por encima de Nicolás Maduro y que tal vez a él sí lo escuche el presidente de Venezuela.

¿Qué tanto Venezuela cambiará después de estas mesas de diálogos entre Oposición y Gobierno?

¿Estará dispuesto Nicolás Maduro a someterse a un plebiscito revocatorio?

¿El Congreso venezolano por fin jugará a favor del pueblo?  

En mayo del 2014 Fernando del Rincón en su programa "CONCLUSIONES" en CNN En Español le preguntó a la esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori si las reuniones de la clase política con el Papa Francisco marcarían la diferencia en Venezuela. Tarde, pero nos llegó la respuesta.


Sí, Francisco lo logró, con ayuda de Dios o como usted quiera verlo, el papa Latinoamericano metió su brazo en un conflicto igual de turbio y cochino como el de Cuba-USA.

Jorge Mario Bergoglio jugó como siempre y como nunca.


Nota: Todos los videos fueron tomados de la plataforma You Tube y hasta su última consulta el miércoles 2 de noviembre seguían visbles en la web.

EL DOLOR QUE CAUSA EL PLACER DE VIAJAR A CUBA Por Gianfranco Fuscaldo Albino


Aunque mi título parece una contradicción, espero explicarme en el siguiente escrito:

Soy mexicano y he viajado a Cuba 4 veces, conozco la ciudades de: La Habana, Santa Clara, Varadero y Cienfuegos; por eso, tengo conocimiento de causa para ofrecer una opinión sobre la isla.

Cuba es un país hostil, su gente se ha ido amargando por la frustración que el régimen en el que viven les causa. 



En general,  como mexicano, es difícil escribir sobre el turismo, porque sí, los mexicanos somos muy, pero muy hospitalarios con las personas extranjeras, incluso pasamos los límites. 

Hay una explicación histórica que se remonta a la época de La Conquista del continente Americano por Hernán Cortés: 

Resulta que una aborigen azteca, de nombre Malinalli Tenépatl (en nahuatl: ‘Malinalli’, ‘Malinaltzin’ o ‘Malintzin’, llamada también Malinche) fue la encargada de traducir a los españoles lo que querían comunicar los indígenas (y viceversa), pero ella no sólo trató muy bien a los conquistadores europeos, sino que tuvo hijos de Cortés, y de ahí, en México, cuando alguien prefiere lo extranjero por encima de lo nacional, se le señala con el adjetivo de Malinchista.


Si eres mexicano o has venido al país azteca podrás comprobar que: 

Tú llegas a una tienda y los mexicanos decimos...

"Buenas tardes señora, ¿cómo le va?, oiga me puede dar por favor unas galletas... 

Gracias, muy amable, con permiso, buenas tardes."

Mientras que en otros países, incluyendo Cuba, no por malos, sino por la cultura en la que se encuentran inmersa van al grano (como decimos en México),solo es: 

"Dame unas galletas", "¿Cuánto es?", y ya.

En Cuba me di cuenta que el servicio al turismo llega a ser muy malo, en Cuba se sufre desde el aeropuerto, desde la llegada, cuando bajas del avión y no hay alternativa que viajar en taxi. 


Quiero aclarar antes que las malas experiencias con taxistas se dan en cualquier ciudad del mundo, incluyendo las ciudades de México. Es común que "te vean la cara de turista", y el taxista te cobrará literalmente lo que quiere (de ahí el éxito mundial de Uber ¿verdad?) 

Pero en las isla de los Castro, los taxistas saben que este negocio puede ser tan redituable que inclusive se convierte en mafia.

Porque el taxista está coludido con las autoridades del aeropuerto para que no tengas otra alternativa que viajar con ellos, porque al muy estilo proxeneta existen quienes manejan los autos y otros quienes consiguen a los clientes, si eres de otro país no te quiero decir cuánto intentarán sacarte dinero.


El transporte público de Cuba es pésimo, tanto para los cubanos como para los extranjeros, sus camiones de la marca Vía-Azul no tiene baño, hacen paradas para que el chofer compre lo que le venga en gana, hacen paradas para que los pasajeros se paren a orinar en plena carretera, y sus corridas no son muy diversas; se acaban los boletos fácilmente, para comprarlos en algunos poblados como Santa Clara, tienes que ir a perseguir a un señor porque este no se encuentra en su oficina, NO HAY TAQUILLAS.



Los cubanos respetan mucho su leyes, pero no por esto se pueden romper las reglas, por debajo del agua tú puedes pagarle un viaje a los conductores de las guaguas (que son los autobuses para los cubanos) y si llevas prisa no esperarás horas para la siguiente salida.

Los taxistas, a veces no están registrados ante el Gobierno y sin tú saberlo te pueden subir a un carro particular.

Todo en Cuba se vale porque el cubano esta muy necesitado de ganar dinero 

Una cosa rara que siempre pasa en los aeropuertos (le pasó a una amiga en el último viaje que hicimos) fue que al llegar a Cuba te hacen que cambies tu moneda por su divisa o dólar cubano llamado C.U.C. en unas Casas de Cambio de nombre CADECA.


Después si tú quieres regresarte a tu país, y te sobró la divisa cubana, te pondrán muchos obstáculos para que en esa país no te devuelvan tu dinero en tu moneda, ya que no hay el suficiente dinero (en otras monedas). 

Así que para "llevarte tu dinero" se recomienda que lo cambies a dólares o euros, pero de cualquier forma tú terminarás perdiendo, por lo que implica hacer el cambio de moneda.

En Cuba tienes una ventaja si eres turismo joven y hablas español, de lo contrario te será un calvario, no solo por lo de arriba mencionado, sino porque el calor puede llegar a deshidratarte.

A pesar de todo los aspectos negativos dichos, viajar a la Isla socialista es muy interesante, tiene unas playas muy lindas, en especial Varadero, Los Cayos en la provincia de Santa María. Sí, su gente es dura de corazón, pero habrá viejecitos nobles o jóvenes dispuestos a dialogar.



Una anécdota que quiero compartirles, es que en La Habana llegamos a visitar la única Iglesia Ortodoxa Rusa de la isla, y me sorprendió que, siendo los rusos como son de ortodoxos, (jeje, valga la redundancia) y yo diría de exagerados, pues nos encontramos una iglesia vacía y sin vigilancia, solo una mujer cuidaba el interior.



Esta señora estaba literalmente pegada al teléfono, hablaba ruso con lo que parecía un familiar. Un amigo cubano intentó preguntarle datos y alguna descripción de la misa ortodoxa, ella nos contestó parca y apática, posiblemente hacía llamadas telefónicas a Rusia porque no pagaba ningún dinero.

Por cierto, la foto es una joya porque no dejan tomar fotos de esta iglesia al interior, pero como nuestra "cuidadora" no se separó del teléfono, pues nosotros aprovechamos tal distracción.

Por último quisiera mencionar Los Hostales o Pensiones, que son casas de cubanos acondicionadas para recibir a los turistas y aprobadas por el Gobierno cubano donde te hospedan por pocos CUC. y pueden ser una buena opción de viaje.


En conclusión, Cuba es un país interesante, porque, como dicen los mismos cubanos, la gente quiere ir a ver si La Habana no se ha caído a pedazos, y un aspecto que hace atractivo ir es que es barato, más para los canadienses, europeos y norteamericanos.

Los cubanos saben de los problemas que han llegado a suscitarse por ser tercos, abusivos e indiferentes con los asuntos de los turistas, no por nada al salir de la isla en los aeropuertos, la Secretaría de Turismo ofrece a los extranjeros que salen un pequeño cuestionario (que yo llené con tinta) en el cual te preguntan sobre el servicio en los hoteles, la limpieza, la atención, la comida y todo los servicios dentro y fuera de los hoteles.

Esto indica que en Cuba están conscientes que no tratan del todo bien al turista.