lunes, 7 de noviembre de 2016

AL GOBIERNO DE ENRIQUE PEÑA NIETO LE URGE JUSTIFICAR MILLONES DE DÓLARES ANTE LA UNESCO por Mayra Villanueva



México ocupa el lugar 49 a nivel mundial en calidad educativa segun el Reporte de Educación para todos en el mundo 2015 que hizo la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) (1)

Ese mismo año y por ese motivo, se dijo que México pidió a la UNESCO unos 70 millones de dólares para poner en marcha la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo.

Son cifras extra oficiales y hasta la fecha desconocemos el monto exacto de la cifra "prestada" y cómo se vaya a pagar tal.

A Enrique Peña Nieto le urge terminar 2016 justificando estos millones de dólares que fueron dados a su gestión por la oficina de UNESCO en México y hábilmente Peña está haciendo que le cuadren las cifras dando certificados de Primaria y Secundaria al por mayor.

Como ya vimos en el video del principoo La Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo que se dejó en manos de la SEP y del INEA (Instituto Nacional de Educación para la Adultos). 

Parece que se inventaron el Programa Especial de Certificación (PEC) para que, por medio de un examen, se le dé a miles de mexicanos su certificado de primaria y secundaria.

Como bien se dice en la propaganda oficial: INEA por medio del PEC está certificando no educando.



La observación que hacemos aquí es que, no está mal tratar de acreditar los conocimientos de los adultos que no han dado por concluida su educación básica, pero hacerlo sólo con un examen que le cuesta dos horas contestar, ¡eso es un diparate!




Ya habíamos documentado que fuimos a los centros de estudio de INEA para comprobar que la SEP está 
mal-barateando la educación en México, (como si ya no se pudiera caer más bajo). (2)

En otros países no se concibe tal aberración porque se valora los años de estudio, porque es obvio que para obtener una excelente formación se invierte dinero, tiempo y esfuerzo, porque se sabe que la educación de calidad requiere de estos tres ingredientes mencionados para que la persona forme un excelente intelecto.

No sabemos en qué se fue este dinero donado por la UNESCO, lo que sí sabemos es que el Gobierno Federal tiene mucha prisa por justificarlo.

Vivimos en un mundo en donde se deben entregar cifras, no importa el resultado en la vida real, no importa si las personas están preparadas para el nivel medio-superior. La UNESCO dio un presupuesto y ésta, como todo en el mundo, quiere cifras. La pregunta es:

¿Realmente en la práctica las millones de personas que se sometieron al PEC merecen el grado de primaria o secundaria?



Sí, reconocemos la labor del INEA, sus libros son excelentes y su labor es loable , lo que no nos gusta es que se busquen soluciones rápidas y al vapor para que Enrique Peña Nieto y colaboradores, como buenos mexicanos, justifiquen un dinero dado con buenas intenciones, pero que en la realidad no se haya logrado con el objetivo de excelencia.

No es nada fácil terminar con el rezago educativo de un país.
Ojalá que los millones de dólares dados al Gobierno de México no se hayan ido en otras cosas. Bueno, ¡para qué nos hacemos, se fueron en otras cosas!

Un simple examen no da el mismo desembolso que invertir en infraestructura (agua, luz), que construir escuelas, que capacitar y pagar más "facilitadores de la educación", (así es como les gusta que les llamen) 

La educación, desgraciadamente, la buena, necesita de tiempo y dinero. Hubiera sido bueno que por lo menos Cuba nos dijera cómo tener 0% de analfabetismo. Que Finlandia nos diera técnicas de estudio y aprendizaje.Que Estados Unidos nos pasara unos tips en cuanto a mejorar la educación básica.

En fin, esperemos que no haya sido en nada malo en lo que se usó ese dinero, algún día sepamos en qué se uso, lo más indignarte es que "otra vez nos vieron la cara" y también se la verán a la UNESCO.

Siempre lo más lamentable es que la educación en México no sube en cuanto a calidad, de verdad que cada vez más se necesita que las nuevas generaciones estén más preparadas ante la vida y ante lo que esta demanda.

Mientras, a como dé lugar, la gestión de Enrique Peña Nieto tendrá que darle cifras a la UNESCO a más tardar enero del 2017.

Saludos a la UNESCO 


FUENTES

(1) La UNESCO ubica rezagos educativos en México
Por Mariana León. Periódico El Universal
Fecha de publicación: viernes 2 de abril 2015
Fecha de consulta: lunes 7 de noviembre 2016
En: 
http://archivo.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2015/impreso/la-unesco-ubica-rezagos-educativos-en-mexico-224905.html

(2) ¿EL GOBIERNO DE ENRIQUE PEÑA NIETO REGALA CERTIFICADOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA? 
Por Mayra Villanueva
Fecha de publicación: lunes, 27 de junio de 2016
En:
http://opinaelabogadodeldiablo.blogspot.mx/2016/06/el-gobierno-de-enrique-pena-nieto.html

domingo, 6 de noviembre de 2016

EL TRANSPORTE PÚBLICO ES HOSTIL PARA LOS NIÑOS Por Fernando Martínez

Este escrito tiene su origen en algo que me ocurrió en el Metro de la Ciudad de México:

Yo esperaba el vagón y en el andén se agrupaba ya mucha gente. Llegó el convoy, la multitud se metió amontonada; yo, que mido 1.80 metros, quedé mirando para abajo y vi la cara de terror de un niño de aproximadamente seis años de edad.


No sólo vi pánico en una criatura, que no debería sentir esto a tan temprana edad, vi una realidad que vienen viviendo los niños en todos los países desde hace muchas décadas a causa del amontonamiento de personas en el transporte público. (1)

Fue ahí donde comprendí que, si esto atemoriza a un infante, entonces esto no es lo normal

Y es que como sociedad ya nos acostumbramos a transportarnos como cerdos al matadero; nuestros gobiernos nos quieren bien apretados. Pero esto NO ES DE DIOS señores.


Después, la madre del niño, ¡mis respetos para ella!, lo cargó y al mismo tiempo le ordenó con voz segura:

"No, no te espantes" 

Y el niño se tranquilizó.

Después compartí mi anécdota en Facebook, y cual fue mi sorpresa, que me llegaron comentarios de amigos (y amigas) que también recordaron que sus madres los subían al transporte público y ellos en verdad siempre lo sufrían. 

Pero esto no es exclusivamente de la Ciudad de México, pasa en todas la ciudades y en sobre todo en los camiones.



Otra situación que viví fue que para subir las escaleras de un autobús, una señora y su hija iban delante de mí, la niña llevaba chanclas tipo crocs y al subir, su mamá no se dio cuenta que la niña se le salieron las sandalias; así que tuve que ayudarles a levantarlas.

Pero esta insignificante anécdota indica que los pequeños tienen que ir al paso de sus mayores, que al bajar o subir del transporte público no tienen la capacidad de un adulto para sortear toda clase de obstáculos.

Los niños también son tratados como animales. Es decir, los transportamos pero los minimizamos, pensamos que se van a adaptar como nosotros y en verdad se enfrentan a:

Instalaciones hostiles, temperaturas calurosas, personas estresadas, acosadores, gente neurótica, vendedores agresivos. 

Son los niños los que más sufren el calor, el hambre, los empujones, los pisotones, al trauma de quedar abandonados dentro o fuera del vagón. Ellos son testigos visuales de peleas, riñas, accidentes, caídas y todo el horror que se puede vivir en el TRANSPORTE PÚBLICO.


Creo que como usuarios también debemos comprender a las mujeres que se suben con sus HIJOS, ya sea cargándolos o no; porque el transporte público en Latinoamérica, en Asia o en cualquier país del tercer mundo suele ser un infierno. 

Ya bien lo decía el filósofo ucraniano Wilhelm Reich:

“El amontonamiento acarrea violencia”.

Por eso, cada que subas a un camión, al tren urbano, a un estadio o a un lugar donde las personas se aglomeren, ten en cuenta que los niños son vulnerables a las multitudes, que les provocamos traumas, que sufren peor que un adulto la convivencia con multitudes.

Debemos estar conscientes que los niños se marean, que los niños y niñas vomitan (como nota al pie, un psicólogo me dijo que eso era prueba de un abuso sexual, ojo). 


Repito, si para un adulto es pesado viajar amontonado, con calor, con sed, con hambre, cansado de estar parado, cansado de estar minutos hacinados, para un niño esto es un tormento.

Ahora que en la Ciudad de México y en otras ciudades del mundo se ponen cámaras para la seguridad de los usuarios, se ponen vagones exclusivos para mujeres y se piensa en los discapacitados. 
Siempre es momento de pensar en los niños.

Voy a ser utópico, soñador, iluso:

¿Qué tal un vagón de metro amigable con ellos? En donde tuvieran alimentos bebidas dulces, animadores, juegos e incluso adornado temáticamente.

¿Qué tal autobuses exclusivos para madres e hijos? Asientos especiales, choferes amables, escalones a su medida, y hasta un payaso que los vaya distrayendo.

Ya sé, ya sé; estoy dibujando un mundo rosa, pero ojo, no imposible de llevarse a cabo.

Así como se inventó Uber con un chofer que te da de beber y casi casi te soba los pies, ¿por qué no ahora inventarnos un transporte público amigable con los niños?


(1)  La población mundial (el número total de seres humanos viviendo en la Tierra) era de 7,349 millones el 1 de Julio de 2015, de acuerdo con el promedio de fertilidad estimado por el Departamento de Economía y Asuntos Sociales de las Naciones Unidas

ANÁLISIS DE LOS 2 CANDIDATOS PRESIDENCIALES DE ESTADOS UNIDOS

PARTE 1/2

La pregunta que todo el ¿qué pasaría si Donald Trump ganara las elecciones de Estados Unidos?

¿Por qué cada vez más Trump odia a los mexicanos?

¿Cambiarán las cosas en Estados Unidos si Hillary Clinton llega a ser presidenta?

Analicemos a cada uno según su pasado y lo que prometen en la campaña.







ANÁLISIS DE LOS 2 CANDIDATOS PRESIDENCIALES DE ESTADOS UNIDOS

PARTE 2/2


VENEZUELA AL LIMITE por ANTENA 3

viernes, 4 de noviembre de 2016

¿IMAGEN TELEVISIÓN ES UNA PROPUESTA DIFERENTE? Por María Gutiérrez


Nadie creía que Grupo Imagen iba a darnos una propuesta diferente, sabíamos de antemano que su nuevo canal de televisión abierta sería la misma burra revolcada, era muy lógico que este nuevo proyecto de Grupo Ángeles aparecería como “Cadena 3 Segunda Parte”. Por eso la mayoría de los televidentes en México no protestó mucho, si acaso una que otra columna del critico Álvaro Cueva y de algún analista.


Nosotros quizás nos detenemos a decir lo obvio, lo que ya se comentó, pero quisiéramos entrarle en específico a uno que otro programa que nos hace ruido:


SALE EL SOL

Este es el nuevo programa De Revista de toda la vida, sí matutino, y con chavo-rucos "buena onda", que se abrazan al empezar la emisión todos los días, que quieren sonreír y con esto, “transmitir su buena onda"a todas las doñitas amas de casa.

En verdad no nos molesta su optimismo, nos molesta su ignorancia. Creen que con Yoga, Feng Shui, Horóscopos, recetas de cocina, espectáculos, Mhnoni Vidente y consejos para la vida ¿van a mejorar la calidad de vida de las personas?, ¿la gente los va a preferir a ellos por encima de los ya vistos “Hoy” y “Venga la Porquería”?


En verdad, que nos presenten el mismo formato con las mismas ideas, es insultante, es creer que la gente le gusta la misma mierda todos los días y por diferentes canales.

Nos hace añorar un buen noticiario matutino “Al Despertar”, con Guillermo Ortega Ruíz y que estaba a la cabeza un conductor, que por lo menos terminó la primaria, que no creía al público tonto, incluso todos recordamos que se leían poemas y lo hacía Susana Alexander


Al Despertar era un excelente noticiario combinado con Revista Matutina en un horario de 7 a 10 am. Antes también por Canal 2 estaba Hoy Mismo con Guillermo Ochoa; estos dos proyectos fueron buenos porque tenían gente preparada para hacer televisión, (Con Primaria, Secundaria, Preparatoria y Universidad), se veía el respeto por el público y cómo el productor NUNCA IBA A DEJAR que alguien con micrófono y cámara dijera pendejadas al aire.


En la actualidad no es así,  con eso de la libertad de expresión hoy, en “Hoy”, vemos a Andrea Legarreta, Galilea Montijo y Raúl Araiza opinar por opinar, desde cualquier chisme banal hasta el aumento del dólar.


Volviendo a “Sale el Sol”, vemos a un elenco reciclado de las mismas porquerías hechas en las dos televisoras; vemos sí, una escenografía de primera, unos foros y unas cámaras de calidad que se agradecen, porque cuando salió al aire TV Azteca en 1993 los foros, la escenografía, los gráficos y hasta las cámaras hacían ver la imagen de quinta.

Si no me creen, comparen:

IMAGEN 
 

TV AZTECA


EL NOTICIERO DE CIRO

Ciro Gómez Leyva es bueno, lo comprobó en CNI Canal 40, en Milenio Televisión y en Radio Fórmula. Ciro le queda algo de credibilidad después de las elecciones del 2012 en donde aseguró que las encuestas ponían a Enrique Peña Nieto muy por encima de López Obrador, la realidad fue otra y esto obligó a renunciar a Gómez Leyva a su noticiero nocturno de Milenio Televisión.

Después de 6 años de creado Milenio Televisión nos decepcionó.

En IMAGEN vemos al mismo Ciro de Milenio, es el mismo tono, el mismo fervor periodístico, sí, pero no aporta nada nuevo. Metió a David Páramo (con tatuajes nuevos incluidos) luego de que éste se quemara en TV Azteca.

También se nota "que levantaron cascajo viejo" al meter a Javier Alarcón después de su despido de Televisa Deportes, no se me hace buena opción. Siguen con la misma línea de Azteca: 

"Tú recoge la basura que otros tiran, quizás nos puede servir".

Como bien lo dijo el crítico de televisión Álvaro Cueva, esta mezcla de talentos no le da una identidad al canal.


Sí, Imagen Televisión, llegó en la peor crisis de la televisión abierta, sale al aire en la época que hasta los dos grandes consorcios televisivos de México atraviesan por una crisis financiera, de rating, de credibilidad. Una crisis que muestra el hartazgo de la gente hacia programas dominicales como La Apuesta, Los González, La Voz, La Academia y todo lo que usted me diga.


La gente, sobretodo las nuevas generaciones ya no se tragan tan fácil los noticieros de la televisión, ya que en internet ven toda clase de notas en video y sin editar, y todo esto en cualquier momento que lo deseen.

Hoy, Ciro está haciendo un gran esfuerzo por atraer audiencia pero no está haciendo ninguna diferencia, sólo que "le juegue a ser Aristegui" y se meta a divulgar investigaciones especiales en contra de Televisa, de TV Azteca o del establishment en contra de los poderosos, ahí sí que tendrá un público "hambriento de verdades".


IMAGEN llega con la misma filosofía de hacer televisión para competir a Televisa y Tv Azteca, con esa mentalidad caerá en ser más de lo mismo, con la única diferencia que tiene que empezar desde cero para captar audiencias y generar nuevo talento. Nada fácil aunque así se lea.