viernes, 21 de noviembre de 2025

TRUMP pone a TEMBLAR a la COMUNISTA Sheinbaum Por Agustín Laje y Carlos Ruckauf

En este análisis Agustín Laje y Carlos Ruckauf nos dicen que LA pasada MARCHA del 15 de noviembre en México DEVELÓ que la SOCIEDAD MEXICANA HA CAMBIADO LA PERCEPCIÓN QUE TENÍA HACIA DONALD TRUMP.

Además, se señala que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha perdido la aceptación por parte de los JÓVENES a los cuales López Obrador conquistó con su populismo:  


FUENTE: Laje, Agustín. (20 de noviembre 2025). "TRUMP pone a TEMBLAR a la COMUNISTA Sheinbaum".  Encontrado en YouTube, Canal:  Agustín Laje Arrigoni. Argentina
En: https://www.youtube.com/watch?v=_dh6mA154R0 

domingo, 16 de noviembre de 2025

CRÍTICA A LA MINISERIE DE NETFLIX “ME LATE QUE SÍ” Por Mayra Villanueva

La miniserie de Netflix ‘Me late que sí’ pone en reflexión dos verdades:

1. Todo ser humano TIENE EL SUEÑO DE GANARSE LA LOTERÍA 

2. Todos tenemos un precio.

A través del streaming ‘Me late que sí’ resalta la cultura, historia y modo de ser del mexicano y latinoamericano.

ME LATE QUE SÍ ❤️

No revela sólo el histórico fraude en el sorteo MELATE, 

🙀revela LA CORRUPCIÓN y falta de HONESTIDAD EN MÉXICO EN TODOS SUS NIVELES y ÁMBITOS:

🎯En lo político

🎯religioso 

🎯social

🎯deportivo 

🎯gubernamental 

🎯laboral.

La actuación de todo el elenco es majestuosa, pero llama la atención lo bien que hizo su trabajo Alberto Guerra:

Quizás porque toda la serie gira en torno a él, y es el que más escenas a cuadro tiene.

Guerra cuanta con todas las capacidades actorales, físicas y hasta vocales para convencernos de que ya no es al histrión al que estamos viendo en pantalla, sino al hombre al cual está encarnando. 

Aquí Alberto Guerra demostró lo buen actor que es y los que somos sus contemporáneos nos estábamos olvidando de eso. Las nuevas generaciones ahora lo conocen.

La historia es fácil de ver porque nos muestra la vida de los cinco involucrados en el fraude y hasta nos sentimos identificados con ellos, como bien debe ocurrir con un producto de ficción: que te identifiques con los sentimientos, actitudes y maneras de proceder de los protagonistas.

Como mexicanos llevamos toda la vida viendo por televisión un sorteo, transmitido desde un pequeño set, una cápsula de pocos minutos de duración, pero que emociona siempre a nuestros abuelos y progenitores. 

La pasión de esos abuelitos también se logra ver en cualquier local de PRONÓSTICOS

Los adultos mayores se ven ilusionados al llenar con lápiz o bolígrafo esas singulares hojas de papel que representan algún día poseer millones de pesos en una cuenta bancaria.

Hay un tipo de denuncia y de crítica en “Me late que sí”:

Los grandes funcionarios gubernamentales siempre encontrarán la manera de explotar a sus empleados y exprimir a las grandes instituciones para las cuales “trabajan” al mismo tiempo que les chupan recursos.

Hay corrupción en todos los niveles, desde el político que le roba a la Secretaría de Estado hasta el empleado de mediano nivel que soborna a su compañero de empresa. 

También una descomposición desde los más altos niveles en el deporte, hasta los más bajos anexos de rehabilitación de fe cristiana. Deshonestidad desde las televisoras hasta las amas de casa.

La miniserie nos revela que NO HAY CRIMEN PERFECTO. Que tarde o temprano (y esto es bíblico) TODO SALE A LA LUZ.

El diseño de arte es bueno. La musicalización y las canciones que nos acompañan en los finales de episodios también.

Lo que también cuenta “Me Late que Sí” es la vida común que llevamos los mexicanos. Las injusticias laborales, el deseo de llevar “una vida mejor”. La imaginación que ponemos a volar casi a diario en las oficinas a lo largo de nuestras vidas productivas.

Hay una sensación de nervios que logra transmitirnos esta miniserie a nosotros los espectadores. Los productores recrean lo emocionante que puede resultar la vida y hacen que los televidentes sintamos empatía por los defraudadores; eso es lo que logran los buenos proyectos. 

Quizás porque no vemos a ningún asesino y mala persona como estafador, sino a oficinistas, a mexicanos de a pie trabajadores que vieron una oportunidad de volverse millonarios.

Los espectadores sentimos simpatía por los estafadores la que también se consigue en “Ladrones” de Fernando Colunga y Eduardo Yañez; y “La Gran Estafa” de George Cooney y Brad Pitt.

Por algunos momentos sentimos las mismas emociones que los protagonistas, PORQUE ES LA VIDA MISMA LA QUE ESTÁ PLASMADA AHÍ; son hechos reales y por eso las escenas de emoción son porque vayan a descubrir a los involucrados. 

Una película mexicana de ese tipo no se veía desde “Museo”, donde dos jóvenes robaron piezas invaluables de la cultura Maya en el museo de Antropología, entre éstas la máscara funeraria de Pakal, una Navidad de 1985.

sábado, 15 de noviembre de 2025

¿PODRÁ SER OMAR GARCÍA HARFUCH EL PRÓXIMO PRESIDENTE DE MÉXICO? Por Manuel Adame

No necesitamos encuestas. Es más, ¡ni hacer encuestas! para afirmar que el actual secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, OMAR GARCÍA HARFUCH, está posicionado en el imaginario colectivo del pueblo (bueno) mexicano. 

Y sí, ya la periodista Anabel Hernández nos había advertido el pasado negro de Omar.(1) Ya en este mismo sitio web habíamos documentado, no sólo el pasado truculento de García Harfuch, sino el de su padre y abuelo. (2)

Pero si las cosas siguen como están, y la gente no da su brazo a torcer para cambiar al partido en el poder; entonces el ahora secretario desde ahora tiene una oportunidad de oro que no creemos él, su equipo y los morenistas dejarán perder.

Pero, ¿por qué Omar García Harfuch puede ascender rápidamente a la Silla Presidencial? 

Porque puede repetir “la fórmula Peña Nieto”
El hijo de María Sorté está guapo. Y sólo por esa "virtud" superflua Peña hizo maravillas.

Así también, se puede repetir “la fórmula Miguel Ángel Mancera”:

Porque Mancera desde la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México tenía a los medios de comunicación proyectándolo casi a diario.

Y es que la Secretaría de Seguridad, ya sea Nacional o local, catapulta a la fama al secretario en turno. Esa dependencia trae consigo la buena fama de quien la encabeza.

No se necesitan muchos ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA para deducir que es GARCÍA HARFUCH la única “corcholata” efectiva que puede tener la presidenta Claudia Sheinbaum. Además, se nota que es su “hijo consentido”, su mejor aliado y su mejor discípulo.

Repetimos:

Harfuch es el único hombre dentro del gabinete de Sheinbaum quien goza de prestigio público, está frecuentemente en el reflector de todos los medios (tradicionales y plataformas).

Hasta el momento, nos han repetido hasta el cansancio que el nivel de operación e inteligencia la dependencia que encabeza Harfuch parece estar dando varios golpes a las células criminales del narcotráfico. Eso lo empodera, lo limpia de toda mancha pasada (porque este país tiene muy poca memoria).

La gente JAMÁS PODRÁ SENTIR cuándo fue que le metieron a Harfuch en la cabeza:

Con un “voto libre” y si se me permite el concepto; con “un voto espontáneo”, el mexicano de a pie, podrá ver en García Harfuch 
la continuidad de la 4T, pero una opción seria y viable.

Si es que la oposición no eleva ya a un candidato fuerte, Omar García Harfuch tendrá un camino fácil. 

Sería interesante verlo en debate con un Eduardo Verástegui o con un Ricardo Salinas Pliego.
El pueblo bueno podrá convencerse fácilmente de que Harfuch es “un candidato honesto”, “trabajador”, “que da resultados”, “que puede tener sinergia con las autoridades de Estados Unidos”.

Sólo le falta una prueba de fuego:

Sáquenlo a la calle. 

Que se dé sus “baños de pueblo”. 

Que el señor recorra el centro histórico de alguna ciudad del país y que se le proyecte la imagen de un servidor público cercano, querido y admirado por el pueblo pobre. (Con montaje o sin)

Que allí y en otros foros él hable de economía; que sea puesto como el único que podría a colocar a México en la punta de la riqueza. 

Que haga propuestas de inversión. Que se meta en educación, en salud, en temas que no sean relacionados con la dependencia para la cual trabaja. Total: 

Así se hace una campaña.

Falta mucho para el 2030, pero guardamos este texto. Porque creemos, y si otra cosa no pasa, que Omar García Harfuch será el próximo candidato de Morena a la presidencia, y por lógica, el próximo presidente de México.



(1) En sus libros:
La verdadera noche de Iguala. (2016)
Las Señoras del Narco. (2023)
Emma y las otras señoras del Narco. (2021)
La periodista Anabel Hernández García había relacionado a Omar García Harfuch con el ex secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna  y con líderes de cárteles mexicanos.

Además, Anabel Hernández opina que el trabajo de Omar García Harfuch, particularmente en relación con el atentado en su contra y la investigación, está plagado de falsedades y que él, junto con la Fiscalía General de la República, dirigida por Alejandro Gertz Manero fabricaron verdades. Su opinión se basa en una investigación de ella, detallada en el podcast "Narcosistema", en el que acusa a ambos de promover una "farsa total" al decir que la información sobre el atentado es falsa. 

(2) "Los del partido guinda tienen que reescribir la historia del 68 para no decir que el abuelo de Omar García Harfuch estuvo ahí; reescribir la “Guerra Sucia” para que no digan que el papá de García Harfuch estuvo ahí; reescribir “la verdad histórica” de Ayotzinapa para no decir que el propio García Harfuch estuvo ahí; y reescribir la vida de Harfuch para que no digan que fue el discípulo del ex secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna."   

TEXTO EN:
Martínez, Fernando. (Domingo, 8 de octubre de 2023). NI MODO: HAY QUE REESCRIBIR LA HISTORIA DE OMAR GARCÍA HARFUCH. Abogado del Diablo. México. Encontrado en:

domingo, 2 de noviembre de 2025

LA CRUZ DEL TRABAJO EN EL CAMPO Por Manuel García Caletty

Muchas veces me he puesto a pensar que si yo trabajara en el campo no duraría allí ni cinco minutos. Quizás lloraría. Sería un cobarde que huiría del trabajo rudo de labrar la tierra.

El campo es duro. Es la maldición impuesta por Dios a Adán después de que él y Eva comieron del fruto prohibido.

Los capataces son injustos. El sol lastima. La tierra agrieta las manos. La espalda se destroza.  El tiempo se me volvería eterno dentro de una actividad tan demandante, en un clima hostil y con el estómago semi vacío.

Según datos del Gobierno de México, en el primer trimestre del 2025 se reportó que el salario promedio para el cultivo de maíz y frijol es de $1,200 pesos mexicanos mensuales. El salario mínimo para el jornalero agrícola en 2024 varió de $281pesos diarios a $374 en los estados de la frontera norte.

Debemos hacer un intento para comprender el modo de supervivencia de niños que en la mayoría de los casos son insertados “para ser útiles” a los terratenientes y que con su pequeño cuerpo y diminutas manos tienen que cosechar toneladas de limón, jitomate o fresas.

La historia de todos esos pequeños que trabajan la tierra en México, Estados Unidos o cualquier país del mundo siempre permanece sin atención ante el consumidor promedio hasta que un buen documentalista, cineasta o periodista nos muestra la explotación infantil y el trabajo pesado del campesino promedio. Después regresa el silencio y la indiferencia a nuestras mentes. 

Concientizar a más de 8 mil millones de personas en el planeta es casi imposible. 

Según un estudio de la universidad de Oxford parece haber una desconexión entre los niños de países de alto consumo como Reino Unido, Francia, Estados Unidos y el origen de alimentos como frutas y verduras, pues menores de 6 a 12 años creen que las zanahorias, las fresas y la carne vienen directamente del supermercado.

Entre espinas, entre hierba ardiente, el trabajo de sembrar, arrancar, cargar kilos de frutas y verduras es para valientes. Esto es la cruz del trabajo en el campo.

Según UNICEF: 112 millones de infantes trabajan en la agricultura a nivel mundial. Es casi la población entera de México.

En el caso de la zona tequilera mexicana se necesita un terreno de cuatro hectáreas para albergar 6 mil quinientas pencas. Las de tres años, pesan aproximadamente 15 kilos y las de cuatro años, pesan 20. 

Al alcanzar su punto de madurez, con una herramienta llamada coha, se tumba el agave. Cuando está plantado se cortan las pencas y las raíces de la planta para extraer lo que en el argot tequilero se llama “piña” o “corazón”. La cual tiene que luego ser cargada y transportada a las fábricas.

El anterior párrafo se resumió rápido, pero el sudor real del campesino mexicano que logró la cosecha del agave conllevó un proceso de horas de pesado trabajo al rayo del sol.

El campesino es fotografiado, es portada de revista, es investigado porque es protagonista de los “peipers” académicos. El campesino es entrevistado para ganar el Pulitzer. El que labra la tierra es reportado comprendido en las asociaciones rurales.

Pero, lo que es un hecho, es que el trabajo cruel de sembrar la tierra no ha cambiado mucho desde hace 15 mil años que se cree el ser humano inventó la agricultura. 

CARTA ABIERTA A GIANFRANCO FUSCALDO ALBINO


Gianfranco:

Yo sé que me lees y que también me odias. Pero siéntete importante. Así sienten los famosos cuando la revista TV Notas publica sus escándalos. Siéntete Anahí de RBD.

Sólo para que veas cuánto te quise y que olvidé decirte que TE AMO las pocas veces que te tuve cerca. 

Porque dicen que "del odio al amor sólo hay un paso" tú me dejaste como telenovela de Televisa: ENTRE EL AMOR Y EL ODIO.

Adiós, Gianfranco Fuscaldo Albino

¡Vuela alto!

Sigue de telenovelero. Sigue soñando. Sigue amando a México. Sigue estando con Dios.