viernes, 21 de noviembre de 2025
TRUMP pone a TEMBLAR a la COMUNISTA Sheinbaum Por Agustín Laje y Carlos Ruckauf
domingo, 16 de noviembre de 2025
CRÍTICA A LA MINISERIE DE NETFLIX “ME LATE QUE SÍ” Por Mayra Villanueva
1. Todo ser humano TIENE EL SUEÑO DE GANARSE LA LOTERÍA
2. Todos tenemos un precio.
A través del streaming ‘Me late que sí’ resalta la cultura, historia y modo de ser del mexicano y latinoamericano.
ME LATE QUE SÍ ❤️
No revela sólo el histórico fraude en el sorteo MELATE,
🙀revela LA CORRUPCIÓN y falta de HONESTIDAD EN MÉXICO EN TODOS SUS NIVELES y ÁMBITOS:
🎯En lo político
🎯religioso
🎯social
🎯deportivo
🎯gubernamental
🎯laboral.
Quizás porque toda la serie gira en torno a él, y es el que más escenas a cuadro tiene.
Guerra cuanta con todas las capacidades actorales, físicas y hasta vocales para convencernos de que ya no es al histrión al que estamos viendo en pantalla, sino al hombre al cual está encarnando.
La historia es fácil de ver porque nos muestra la vida de los cinco involucrados en el fraude y hasta nos sentimos identificados con ellos, como bien debe ocurrir con un producto de ficción: que te identifiques con los sentimientos, actitudes y maneras de proceder de los protagonistas.
La pasión de esos abuelitos también se logra ver en cualquier local de PRONÓSTICOS.
Hay un tipo de denuncia y de crítica en “Me late que sí”:
Los grandes funcionarios gubernamentales siempre encontrarán la manera de explotar a sus empleados y exprimir a las grandes instituciones para las cuales “trabajan” al mismo tiempo que les chupan recursos.
También una descomposición desde los más altos niveles en el deporte, hasta los más bajos anexos de rehabilitación de fe cristiana. Deshonestidad desde las televisoras hasta las amas de casa.
La miniserie nos revela que NO HAY CRIMEN PERFECTO. Que tarde o temprano (y esto es bíblico) TODO SALE A LA LUZ.
Lo que también cuenta “Me Late que Sí” es la vida común que llevamos los mexicanos. Las injusticias laborales, el deseo de llevar “una vida mejor”. La imaginación que ponemos a volar casi a diario en las oficinas a lo largo de nuestras vidas productivas.
Quizás porque no vemos a ningún asesino y mala persona como estafador, sino a oficinistas, a mexicanos de a pie trabajadores que vieron una oportunidad de volverse millonarios.
Una película mexicana de ese tipo no se veía desde “Museo”, donde dos jóvenes robaron piezas invaluables de la cultura Maya en el museo de Antropología, entre éstas la máscara funeraria de Pakal, una Navidad de 1985.
sábado, 15 de noviembre de 2025
¿PODRÁ SER OMAR GARCÍA HARFUCH EL PRÓXIMO PRESIDENTE DE MÉXICO? Por Manuel Adame
Y sí, ya la periodista Anabel Hernández nos había advertido el pasado negro de Omar.(1) Ya en este mismo sitio web habíamos documentado, no sólo el pasado truculento de García Harfuch, sino el de su padre y abuelo. (2)
Pero si las cosas siguen como están, y la gente no da su brazo a torcer para cambiar al partido en el poder; entonces el ahora secretario desde ahora tiene una oportunidad de oro que no creemos él, su equipo y los morenistas dejarán perder.
Pero, ¿por qué Omar García Harfuch puede ascender rápidamente a la Silla Presidencial?
Porque puede repetir “la fórmula Peña Nieto”:
El hijo de María Sorté está guapo. Y sólo por esa "virtud" superflua Peña hizo maravillas.
Así también, se puede repetir “la fórmula Miguel Ángel Mancera”:
Porque Mancera desde la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México tenía a los medios de comunicación proyectándolo casi a diario.
Y es que la Secretaría de Seguridad, ya sea Nacional o local, catapulta a la fama al secretario en turno. Esa dependencia trae consigo la buena fama de quien la encabeza.
Repetimos:
Harfuch es el único hombre dentro del gabinete de Sheinbaum quien goza de prestigio público, está frecuentemente en el reflector de todos los medios (tradicionales y plataformas).
Hasta el momento, nos han repetido hasta el cansancio que el nivel de operación e inteligencia la dependencia que encabeza Harfuch parece estar dando varios golpes a las células criminales del narcotráfico. Eso lo empodera, lo limpia de toda mancha pasada (porque este país tiene muy poca memoria).
Sólo le falta una prueba de fuego:
Sáquenlo a la calle.
Que se dé sus “baños de pueblo”.
Que el señor recorra el centro histórico de alguna ciudad del país y que se le proyecte la imagen de un servidor público cercano, querido y admirado por el pueblo pobre. (Con montaje o sin)
Que allí y en otros foros él hable de economía; que sea puesto como el único que podría a colocar a México en la punta de la riqueza.Que haga propuestas de inversión. Que se meta en educación, en salud, en temas que no sean relacionados con la dependencia para la cual trabaja. Total:
Así se hace una campaña.
Falta mucho para el 2030, pero guardamos este texto. Porque creemos, y si otra cosa no pasa, que Omar García Harfuch será el próximo candidato de Morena a la presidencia, y por lógica, el próximo presidente de México.
La verdadera noche de Iguala. (2016)
Las Señoras del Narco. (2023)
Emma y las otras señoras del Narco. (2021)
La periodista Anabel Hernández García había relacionado a Omar García Harfuch con el ex secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna y con líderes de cárteles mexicanos.
domingo, 2 de noviembre de 2025
LA CRUZ DEL TRABAJO EN EL CAMPO Por Manuel García Caletty
El campo es duro. Es la maldición impuesta por Dios a Adán después de que él y Eva comieron del fruto prohibido.
Los capataces son injustos. El sol lastima. La tierra agrieta las manos. La espalda se destroza. El tiempo se me volvería eterno dentro de una actividad tan demandante, en un clima hostil y con el estómago semi vacío.
Según datos del Gobierno de México, en el primer trimestre del 2025 se reportó que el salario promedio para el cultivo de maíz y frijol es de $1,200 pesos mexicanos mensuales. El salario mínimo para el jornalero agrícola en 2024 varió de $281pesos diarios a $374 en los estados de la frontera norte.
La historia de todos esos pequeños que trabajan la tierra en México, Estados Unidos o cualquier país del mundo siempre permanece sin atención ante el consumidor promedio hasta que un buen documentalista, cineasta o periodista nos muestra la explotación infantil y el trabajo pesado del campesino promedio. Después regresa el silencio y la indiferencia a nuestras mentes.
Concientizar a más de 8 mil millones de personas en el planeta es casi imposible.
Entre espinas, entre hierba ardiente, el trabajo de sembrar, arrancar, cargar kilos de frutas y verduras es para valientes. Esto es la cruz del trabajo en el campo.
En el caso de la zona tequilera mexicana se necesita un terreno de cuatro hectáreas para albergar 6 mil quinientas pencas. Las de tres años, pesan aproximadamente 15 kilos y las de cuatro años, pesan 20.
Al alcanzar su punto de madurez, con una herramienta llamada coha, se tumba el agave. Cuando está plantado se cortan las pencas y las raíces de la planta para extraer lo que en el argot tequilero se llama “piña” o “corazón”. La cual tiene que luego ser cargada y transportada a las fábricas.
El anterior párrafo se resumió rápido, pero el sudor real del campesino mexicano que logró la cosecha del agave conllevó un proceso de horas de pesado trabajo al rayo del sol.
Pero, lo que es un hecho, es que el trabajo cruel de sembrar la tierra no ha cambiado mucho desde hace 15 mil años que se cree el ser humano inventó la agricultura.
CARTA ABIERTA A GIANFRANCO FUSCALDO ALBINO
Gianfranco:
Yo sé que me lees y que también me odias. Pero siéntete importante. Así sienten los famosos cuando la revista TV Notas publica sus escándalos. Siéntete Anahí de RBD.
Sólo para que veas cuánto te quise y que olvidé decirte que TE AMO las pocas veces que te tuve cerca.
Porque dicen que "del odio al amor sólo hay un paso" tú me dejaste como telenovela de Televisa: ENTRE EL AMOR Y EL ODIO.
Adiós, Gianfranco Fuscaldo Albino.
¡Vuela alto!
Sigue de telenovelero. Sigue soñando. Sigue amando a México. Sigue estando con Dios.





















.jpg)


