lunes, 1 de septiembre de 2025

CRÍTICA DE LA PELÍCULA “EL CLUB PERFECTO” Por Fernando Martínez

Me sorprendió gratamente. Acudí a la sala de cine sin ninguna expectativa, y salí conmovido.

El trabajo de elaboración de personajes es impecable. Se agradece que retraten a los adolescentes mexicanos como realmente son.

Aquí vemos las instalaciones de una preparatoria de clase media como realmente es una preparatoria en México: 

Sin casilleros y gimnasios, pero con pupitres, salones, oficinas, escaleras y puertas muy a la arquitectura de nuestro país. 

En El Club Perfecto nos recuerdan lo maravillosa que es la etapa de “la prepa”. Aquí los millennials podemos volver a nuestros años maravillosos, y, para los que no son tan viejos, la generación Z, podrán disfrutar e identificarse con las preocupaciones de los protagonistas.

La película "se la llevan" todos los jóvenes y jóvenas que se organizan al mejor estilo de Ocean's Eleven para robar, copiar, resolver exámenes y diseñar acordeones.

Rodrigo Munguía (el protagonista de esta historia) cae bien. Ya lo vimos en “Cautiva por Amor” y es un buen actor. Murguía tiene futuro. 

El segundo protagonista, que no nunca di con su nombre, es un muchacho sin poses (ni cara bonita); a este tipo de joven podrías encontrártelo en el metro, en la tiendita de la esquina o caminando por tu barrio.

Diego Peniche es una revelación.

Alfonso Borbolla sí es “la cruza” entre un asesino serial y un maestro de preparatoria que disfruta ver sufrir a sus alumnos cuando sólo anuncia: “¡examen sorpresa!”

Las mujeres también se lucen: 

Daniela Martínez bien representa la sensualidad de cualquier preparatoriana inalcanzable con la que todos los jóvenes sueñan.

Andrea Tova es otra revelación; no se ve forzada, tiene una imagen fresca y le crees sus diálogos.

Sólo dos observaciones desfavorables:

Liz Gallardo no aporta nada. Su personaje es tan gris como lo es ella. Ana Layevska no nos convence como directora, Mónica Dione lo logró en “No Manches Frida”, y Andrea Noli en la secuela. 

El final es conmovedor y no por ello irreal:

Siempre está el compañero o compañera que siempre fue flojo o burro y no pudo graduarse contigo. Después de ver a un salón desunido, nace el verdadero compañerismo ya no sólo para copiar y robar, sino para ayudarse a estudiar entre ellos mismos (hay quizás una moraleja de honestidad al final).

Pero luego, lo que más ternura da, es que todos apoyan a su compañero que no logró obtener el certificado a que "las autoridades correspondientes" se lo expidan gracias a la modalidad de “examen extraordinario”.

Gracias hermanos Alazraki por regalarnos este proyecto. Ya sabemos que saldrán muchos a minimizar la trama, pero creo que le hicieron honor a una época en la que todavía no dominaban Facebook ni Tik Tok. En la que sí había celulares y éramos felices con sus SMS.

Gracias Ricardo Castro Velázquez por recordarnos el sonido del Messenger. Gracias por recordarnos lo patético de los exámenes sorpresa. Gracias por la nostalgia a esa etapa de nuestras vidas que no volverá.

sábado, 30 de agosto de 2025

EL VERANO PELIGROSO, CRIMINAL Y FATAL DE MORENA Por Gianfranco Fuscaldo Albino

La 4T no se distingue de sus predecesores. No son iguales, pero ¡cómo se parecen! 

Hoy, a siete años de que México se volteara a la izquierda, hay una violación a la narrativa de austeridad y pobreza franciscana que tanto AMLO repetía. 

Hoy, no coinciden el nivel de vida con sus declaraciones patrimoniales de:

Manuel Bartlett, Nahle, Noroña, Andy, Mario Delgado, “Dato Protegido” y su esposo, Adán Augusto, la ex no primera dama. 

Este verano, vimos un escandaloso y no nada austero álbum de vacaciones de los morenistas. Electoralmente más letal, pero no pasa nada. Adán Augusto sigue siendo senador y coordinador de los morenistas y Claudia Sheinbaum sigue teniendo su 70% de aprobación. Nadie les cobra la factura: 

Ni la opinión pública, ni los otros poderes, ni la prensa, ni su supuesta oposición. Sólo Trump y su gabinete son la verdadera pared con la que se topa Claudia y sus achichincles.

Quizás es que en tiempos de Andrés Manuel se contenían, quizás porque López Obrador tenía un látigo fulminante, él podía acabar con la carrera política de cualquiera nada más con el simple hecho de llamar a sus seguidores al linchamiento de tal o cual desde su tribuna. 

Hoy la presidenta les hace un llamado a la austeridad y nadie la pela. Ella no es vista como la lideresa moral del partido. Nadie le hace caso. 

Eso de: “el poder se ejerce con humildad” fue, en el fondo, una afirmación de que ya no están siendo austeros, pero parece que no hizo eco en los morenistas.

Y parece que la presidenta les ha extendido un certificado de impunidad. No vamos a despedir a nadie no vamos a investigar a nadie. Huele a que López Obrador todavía dice a quién sí y a quién no.  

¿Será que la corrupción es esencial en el movimiento por el financiamiento en efectivo a candidatos que ya es un patrón que lo está permitiendo la presidenta de la República?

Sólo los críticos e intelectuales saben que se cae la imagen de que Morena es el partido plebeyo que representa al pueblo, y que es una farsa de que se conducen de manera austera, y que cada vez es más lejano eso de que ellos serán el movimiento que regenerará la esfera pública del país

Ya se aburguesaron como la burguesía bolivariana. Se pelearon con la vieja élite para portarse como la nueva élite. Para decirles: “quítate que yo voy”. 

Pero la “opo-ficción” (Eduardo Verástegui Dixit) tampoco tiene por dónde pararse: 

La fama de corrupción de Alito, los escándalos de Anaya. Sigue presente en el imaginario colectivo todos los escándalos de saqueos que cometieron todos los exgobernadores del PRI

Desde la presidencia de la República, hasta los gobernadores del partido guinda, su capacidad de ejercer el poder es la soberbia. Hay una actitud de: 

“¡Por qué tenemos que dar explicaciones!”, esa manera en el fondo es muy priísta. Mientras "el amor" del pueblo por estos gobernanetes siga, dentro del gobierno federal pensarán que no tienen qué hacer nada.  

“Es la derecha conspirando”. “Es que fue García Luna y Calderón”, cada día se gasta más y entre ellos comienzan a verse fracturas:

A “Dato Protegido” y a su esposo los dejaron solos. Noroña se atrevió a criticar cómo escribe Andy; Ricardo Monreal y los hijos de AMLO se mueven siempre para otro lado. 

domingo, 24 de agosto de 2025

PROPUESTA ECONÓMICA Por Eduardo Verástegui

Aquí propongo esta propuesta económica: gobierno pequeño, pueblo grande.

Impuestos justos, pueblo fuerte.

El dinero debe permanecer en manos de quienes lo producen: las familias, los trabajadores y los emprendedores, no en una burocracia obesa y corrupta que asfixia al país.

Por eso planteo una reforma fiscal integral basada en dos impuestos claros y competitivos: 

IVA reducido al 10% e ISR con un máximo del 10%

Todos los demás impuestos serían eliminados, simplificando el sistema tributario y dando certidumbre a los ciudadanos y a la inversión.

Este modelo tiene ventajas claras:

Simplicidad tributaria: todos saben cuánto pagar, sin regímenes especiales ni deducciones discrecionales.

Formalización de la economía: con tasas bajas, resulta más barato pagar que evadir, integrando a millones de trabajadores y empresas informales.

Competitividad internacional: México se colocaría entre los países con la carga fiscal más atractiva para la inversión, comparable a Irlanda o Estonia.

Certidumbre económica: menos discrecionalidad significa menos corrupción y más confianza de inversionistas nacionales y extranjeros.

Al mismo tiempo, se requerirá una reingeniería del gasto público para mantener el equilibrio fiscal:

• Reducción de la nómina gubernamental inflada y de los privilegios políticos.

• Eliminación de programas clientelares y subsidios ineficientes.

• Priorización del gasto en seguridad, infraestructura, educación y salud.

• Mayor disciplina en la deuda pública para evitar que el costo financiero absorba recursos productivos.

La fórmula es clara: más formalidad, más inversión, mejores salarios, menos impuestos y un Estado austero pero eficiente.

Hoy, el pueblo sostiene a un Estado ineficaz y costoso. Mañana, con un sistema tributario justo y simple, será el pueblo quien sostenga a su familia y a su futuro.

Con un IVA al 10% y un ISR al 10%, más la eliminación de todos los demás impuestos, México podrá convertirse en una economía productiva, competitiva y justa, donde la riqueza se genere por el trabajo y la innovación, y el gobierno se limite a facilitar, nunca a estorbar.

¡Viva México!

ESTEBAN ARCE ES UN ÉXITO EN RADIO Y TAMBIÉN EN TV. POR Mayra Villanueva

Es un hecho que Esteban Arce es un éxito en la radio. En la ciudad de México miles de capitalinos lo escuchan sobre todo en sus automóviles en Tercera Emisión (lunes a viernes, 6:30 pm.) 

Por cierto, el vehículo es uno de los pocos lugares en dónde las personas todavía escuchan la radio. Porque es tanto el tiempo que un chilango pasa en su automóvil, que la ciudad de México y su área conurbada la  radio 📻 FM sigue siendo una buena opción para “matar” el tiempo.

Esteban es inteligente. Es crítico. Él sigue siendo irreverente y aun así muy católico. Sus comentarios son ácidos, pero muy certeros. Lo mismo puede hablar de espectáculos que de deportes. En sus contenidos, tanto de radio como de televisión, Esteban nos recuerda el santoral, las festividades de la Iglesia en todo el mundo y hasta reportajes de las costumbres religiosas que rodean a la cristiandad. 

Esteban es ya “un colchón muy meado”; él tiene las capas de acero que se necesitan para que le valga madres las manadas de bots que le pueden enviar la corriente política de Ya Saben Quién.

Tanto en radio como en tele, se nota que sus productores le dejan hacer y decir lo que quiere. En Imagen Radio se nota que Arce “se manda solo” en cuanto al contenido y línea editorial.

Esteban funciona, da rating. Su Target, que es amplio, le cree y lo respeta: desde los chavo-rucos que lo veían en Telehit, hasta las señoras que prenden el canal 4 de Televisa.

Porque Esteban está en la medida justa para tener de público-cautivo a una gran cantidad de audiencia; ahora no es tan viejo, pero ya no es tan joven. 

A Esteban le queda todavía mucho tiempo de vida en los medios, y es por eso que los corporativos le van a seguir dando chamba, lo van a seguir llamando. 

Esteban Arce es garantía en los medios; su máximo éxito, “El Calabozo”, le dio décadas de experiencia en la televisión y en radio también adquirió "callo" a a lado de su compañero Jorge Van Rankin, porque juntos harían un proyecto juvenil por las mañanas en lo que antes era Radiópolis

Hoy Esteban Arce es “el lado desmadroso de las noticias” 📻:

Con el antes llamado Matutino Exprés, hoy Expreso de la Mañana. Es el único proyecto que sobrevive del ya desparecido “canal 4: el canal de la ciudad” y que hoy esForo Tv”.

Esteban es exclusivo de Televisa, y por eso, así como Joaquín López Dóriga en Radio Fórmula, cuando “El Teacher” tenía su noticiero en la noche no podía mostrarse en la pantalla de Telefórmula; así, Arce no aparece en Excelsior Televisión donde también se "ve” su noticiero vespertino de Imagen Tercera Emisión.

Sus colaboradores, en los dos medios, le son fieles a su línea editorial; ellos lo respetan y saben que él tiene jerarquía, se nota que están muy bien ubicados y jamás se les suben a las barbas al comunicador, a pesar de que con él trabajan personas más jóvenes y de carreras diversas.

Entonces larga vida en radio y la televisión a Esteban que parece que gusta en la mañana en tele y por la tarde en la radio.

jueves, 14 de agosto de 2025

PAUL STANLEY POR FIN GUSTÓ SOLO EN “LO TOMAS O LO DEJAS”: Por Fernando Martínez

En el año 2017 Televisa había apostado por darle una emisión a Paul Stanley para él solo. El conductor siempre había estado arropado por otros compañeros en exitosas producciones como: “Hoy”, “Miembros al Aire”, “Perdiendo el juicio”, “Cuéntamelo Ya al fin”.

Pero tener la responsabilidad y el peso de una emisión televisiva, el hijo de Paco Stanley no había pasado la prueba. Y nos referimos a cuando le dieron por Canal 9 “Buenas vibras”. Proyecto que duró un mes.

Quién iba a decir que el horario de a las 3 de la tarde, ese que ocupaba Paco Stanley en el Canal de las Estrellas con “Pácatelas” y Ándale; 30 años después, su hijo menor Paul lo tendría con su propia conducción en “Lo tomas o lo dejas”

Una franquicia que ya Héctor Sandarti había hecho en el canal 2 los sábados en “Vas o No vas con Boletazo”.

Y, al muy estilo de su papá, Paul hace chistes hablando afeminado; no es tan llevado con el público como su progenitor, pero sí intenta hacer chistes imitando a sus invitados. 

Pero ahora sí podemos asegurar que “le atinaron” los productores al contratar a Stanley junior.  

Productores que se nota trabajan en los Estados Unidos para Univisión. Porque en una misma emisión, al muy estilo de Don Francisco, vemos a mexicanos, venezolanos, cubanos, colombianos y centroamericanos concursando y también abriendo portafolios.

El formato del programa es bueno, es fácil de entender. Conforme se van abriendo portafolios se va volviendo emocionante. 

Y como espectador, te vas interesando más en los últimos bloques, ya que son pocos los portafolios que quedan por abrir y el concursante tendrá que tomar la decisión de aceptar una oferta o ir hasta el final. La posibilidad de que el participante puedan llevarse 50 mil, 70 mil o 30 mil pesos se contagia a la audiencia por medio de la televisión. 

Se nota que se hicieron 24 emisiones, uno por cada portafolio, y es visible que los participantes ya se conocen bien, pues ellos reflejan una “vibra” muy amigable.

Sí:

Televisa y Univisión saben hacer programas de concursos. Más Televisa, pues es maestra en ello. Sabe sobreexplotar cada programa repitiendo las emisiones en horarios distintos durante varios meses. 

Sí:

Televisa en el Canal Estrellas tiene un buen programa para comer o ver en el aeropuerto, en el restaurante o en la oficina, en las tortas como lo gente lo hacía con el padre de Paul.