jueves, 14 de agosto de 2025

PAUL STANLEY POR FIN GUSTÓ SOLO EN “LO TOMAS O LO DEJAS”: Por Fernando Martínez

En el año 2017 Televisa había apostado por darle una emisión a Paul Stanley para él solo. El conductor siempre había estado arropado por otros compañeros en exitosas producciones como: “Hoy”, “Miembros al Aire”, “Perdiendo el juicio”, “Cuéntamelo Ya al fin”.

Pero tener la responsabilidad y el peso de una emisión televisiva, el hijo de Paco Stanley no había pasado la prueba. Y nos referimos a cuando le dieron por Canal 9 “Buenas vibras”. Proyecto que duró un mes.

Quién iba a decir que el horario de a las 3 de la tarde, ese que ocupaba Paco Stanley en el Canal de las Estrellas con “Pácatelas” y Ándale; 30 años después, su hijo menor Paul lo tendría con su propia conducción en “Lo tomas o lo dejas”

Una franquicia que ya Héctor Sandarti había hecho en el canal 2 los sábados en “Vas o No vas con Boletazo”.

Y, al muy estilo de su papá, Paul hace chistes hablando afeminado; no es tan llevado con el público como su progenitor, pero sí intenta hacer chistes imitando a sus invitados. 

Pero ahora sí podemos asegurar que “le atinaron” los productores al contratar a Stanley junior.  

Productores que se nota trabajan en los Estados Unidos para Univisión. Porque en una misma emisión, al muy estilo de Don Francisco, vemos a mexicanos, venezolanos, cubanos, colombianos y centroamericanos concursando y también abriendo portafolios.

El formato del programa es bueno, es fácil de entender. Conforme se van abriendo portafolios se va volviendo emocionante. 

Y como espectador, te vas interesando más en los últimos bloques, ya que son pocos los portafolios que quedan por abrir y el concursante tendrá que tomar la decisión de aceptar una oferta o ir hasta el final. La posibilidad de que el participante puedan llevarse 50 mil, 70 mil o 30 mil pesos se contagia a la audiencia por medio de la televisión. 

Se nota que se hicieron 24 emisiones, uno por cada portafolio, y es visible que los participantes ya se conocen bien, pues ellos reflejan una “vibra” muy amigable.

Sí:

Televisa y Univisión saben hacer programas de concursos. Más Televisa, pues es maestra en ello. Sabe sobreexplotar cada programa repitiendo las emisiones en horarios distintos durante varios meses. 

Sí:

Televisa en el Canal Estrellas tiene un buen programa para comer o ver en el aeropuerto, en el restaurante o en la oficina, en las tortas como lo gente lo hacía con el padre de Paul.

miércoles, 6 de agosto de 2025

C4 EN ALERTA: EL ÉXITO DE CARLOS JIMÉNEZ Por Mayra Villanueva

Toda una revelación resultó la incursión en la televisión del periodista Carlos Jiménez

Todos vimos su rápida ascendencia; primero en Twitter, y luego en el Canal 6 de Multimedios.

Es tanto el éxito que hoy vive Jiménez que es copiado por ADN 40 en “Ciudad Desnuda”.

Su programa es transmitido 24/7 en las distintas plataformas de televisión.

Su éxito radica en su personalidad. La gente lo ama por cómo él conduce su noticiero. 

Carlos fue el primer periodista que se atrevió llamar “lacras” a los lacras en televisión. No por nada lo odian los delincuentes y está custodiado siempre por las amenazas de muerte; porque no sólo los expone, sino que los llama “ratas infelices”; “rateros” a los rateros, “malandros” a los malnacidos. 

Hoy todos lo imitan, pero nadie da el rating que Carlos Jiménez da.

Carlos siempre obtiene las primicias que México desea saber; él es hoy uno de los periodistas más monitoreados por los medios de noticias 24 horas, por los reporteros de la fuente policiaca y por instituciones públicas.

La crítica que le hacen sus colegas, es que él marca las fotografías y videos que consigue por cortesía de las distintas dependencias policiacas; pero es un hecho que poseerlas con rapidez no es una tarea fácil, y eso, cualquier periodista que se dedique a la fuente lo sabe.

Con la misma playera negra, jeans y botas cafés; Carlos le da a la audiencia de Canal 6 un verdadero entretenimiento. 

Jiménez tomó un nicho que ya venía siendo un éxito en México y Estados Unidos.

Ya en este mismo blog habíamos escrito de “Primer Impacto” y de los demás noticieros de nota roja (1) que, nos guste o no, fueron e hicieron historia en la televisión de habla española.

Carlos Jiménez es tomado en serio por el gremio periodístico, el periodista Ciro Gómez Leyva lo ha entrevistado en su programa de radio, y es que C4 fue uno de los que dio seguimiento oportuno a los que intentaron atentar contra la vida de Gómez Leyva.

Podrá o no gustar el periodismo que hace Carlos Jiménez, pero es un hecho que esté donde esté, este periodista de nota roja es visto, escuchado y leído. 


(1) Villanueva, Mayra. (domingo, 22 de septiembre de 2019). "EL BOOM DE LOS NOTICIEROS DE NOTA ROJA EN MÉXICO, ¿SE ACUERDAN?" El Abogado del Diablo. México.
En:

JERÓNIMO REPOLL: EL MEJOR MAESTRO DE COMUNICACIÓN EN MÉXICO Por Mayra Villanueva

La UAM Xochimilco siempre ha albergado a los mejores teóricos de la comunicación en México. Néstor García Canclinni es el mejor ejemplo. 

Y el que hoy nos ocupa: 

El Dr. Jerónimo Luis Repoll

Nacido en Argentina y educado en la Universidad Autónoma de Barcelona, y con un paso firme como docente en las instituciones de educación superior mexicanas:

Jerónimo Repoll es el mejor maestro de comunicación. Así, sin temor, lo podemos afirmar.

Con su investigación “Arqueología de los estudios culturales de audiencia” (UACM, 2010) el profesor Repoll se consagra en Latinoamérica como una de las mentes más brillantes del gremio de investigadores en comunicación y cultura. 

Jero, como también le nombran sus alumnos, no es soberbio, petulante o engreído. Él imparte su cátedra como si pidiera un helado en McDonald’s

Jerónimo es respetado en la Ibero, donde siempre es invitado a dar conferencias; en la UACM, donde fue profesor-investigador; en la UNAM, donde se le cita y en la UAM donde actualmente es coordinar de la licenciatura en Comunicación Social, docente en la maestría y doctorado de Ciencias Sociales en su área de Comunicación y Política.

La UAM Xochimilco ahora es muy afortunada en tener entre su planilla de profesores a Repoll. La UACM lo fue hace una década.

Jerónimo está casado con Maricela Portillo, la docente investigadora en el departamento de Comunicación en la Ibero. No podía Ripoll “tener una esposa común” si él es el máximo teórico de las audiencias. Tener a una mujer “ama de casa”; su cerebro no lo hubiera soportado.

Dios bendiga a Jerónimo Repoll y a sus aportaciones al área de la Comunicación. Que siga dando frutos, que continue siendo el gurú, el sensei de los futuros comunicólogos. Que la UAM lo siga aprovechando.

Valga este escrito para VALORAR, HONRAR, y EXALTAR la carrera profesional de Jerónimo Repoll. Y recordarles a los chavos de la UAM que tienen al mejor de los mejores de la Comunicación.

sábado, 12 de julio de 2025

NI MALO NI BUENO: SIMPLEMENTE JAMES RODRÍGUEZ Por Mayra Villanueva


Futbolista talentoso. Carismático. Reconocido especialmente por su actuación en el Mundial de Brasil 2014.

A lo largo de su carrera tanto analistas, como aficionados, le han hecho estas críticas:

1. Muestra irregularidad en su rendimiento

James ha tenido momentos brillantes (como en el Real Madrid o en la Selección de Colombia), pero no ha logrado mantener un nivel constante. Su rendimiento ha sido muy intermitente, lo que ha afectado su continuidad en equipos grandes.

2. Problemas físicos y lesiones

Ha sufrido repetidas lesiones musculares, especialmente en los últimos años, lo cual ha limitado su capacidad para jugar con regularidad. Esto ha generado dudas sobre su estado físico y su disciplina de entrenamiento.

3. Decisiones de carrera cuestionables

Algunos expertos han criticado sus decisiones profesionales, como fichar por clubes con menor competitividad en lugar de luchar por un lugar en equipos de élite. 

Algunos ejemplos son su paso por el Al-Rayyan de Catar en 2021, fue visto como una salida prematura del fútbol de alto nivel. También su llegada al Olympiacos de Grecia no cumplió con las expectativas.

4. Actitud y profesionalismo

En algunos equipos se ha cuestionado su actitud, especialmente cuando no es titular. Se ha dicho que le cuesta aceptar el rol de suplente y que eso afecta el ambiente en el vestidor. A James se le ha vinculado con cierta falta de autocrítica o compromiso cuando no se le dan las cosas.

5. Declive precoz

Dado su talento, muchos esperaban que James tuviera una carrera más prolongada al más alto nivel. Sin embargo, desde los 27-28 años empezó un visible descenso, algo que genera la percepción de que no explotó al máximo su potencial.

A pesar de estas críticas, es justo reconocer que James Rodríguez es uno de los jugadores más talentosos que ha dado Colombia, con logros importantes y un legado significativo, especialmente en la Selección Nacional. Las críticas no opacan su calidad, pero sí invitan a reflexionar sobre cómo la gestión personal y profesional influye en una carrera deportiva.

CRÍTICA DE LA PELÍCULA NUESTROS TIEMPOS POR MAYRA VILLANUEVA

Que una película mexicana toque el tema del viaje en el tiempo, siempre suena delicado; porque México no ha brillado por hacer historias futuristas, pero “Nuestros Tiempos” es verosímil, es creíble.

Además, esta no es una película empalagosa. No es sexosa. No es repetitiva, ni aburrida.

Lucero llena la pantalla. Le crees. Es una lástima que desde hace más de veinte años (2004) con la película "Zapata" no la hayamos disfrutado en los cines.

La pareja protagónica (Benny Ibarra y Lucero Hogaza) hacen clic en pantalla, los dos tienen la química para hacernos creer que se aman. 

¿PODRÁ EL AMOR QUE SE TIENEN ESTOS DOS CIENTÍFICOS VENCER AL PASO DEL TIEMPO?”

La frase / premisa de la película pone el nudo dramático en la paradoja de que era mejor que los esposos no descubrieran, ni vivieran, lo que el futuro le tiene reservado a los dos sexos. 

La historia retrata a la perfección “nuestros tiempos modernos”: donde el celular tiene cautivo a cualquier individuo que transita por la calle, y donde en “nuestros tiempos feministas” un científico (de la década de los 60) es desplazado e ignorado por su propia comunidad académica

Podemos decir que la película subraya (si se quiere ver así) que en el 2025 estamos viviendo “tiempos de y para las mujeres”, para desgracia de los hombres. 

“Nuestros Tiempos” es un claro recordatorio del poder, impacto, trascendencia e importancia que tiene la Universidad Nacional Autónoma de México para el país. Por eso, repetimos, es verosímil un par de físicos en busca del sueño de viajar en el tiempo desde un laboratorio de la UNAM.

El final es un tierno y conmovedor final, que pone el amor por encima de los egos y vanidades de los científicos. 

Una buena historia. Recomendable para ver en fin de semana.