sábado, 12 de julio de 2025

CRÍTICA DE LA PELÍCULA NUESTROS TIEMPOS POR MAYRA VILLANUEVA

Que una película mexicana toque el tema del viaje en el tiempo, siempre suena delicado; porque México no ha brillado por hacer historias futuristas, pero “Nuestros Tiempos” es verosímil, es creíble.

Además, esta no es una película empalagosa. No es sexosa. No es repetitiva, ni aburrida.

Lucero llena la pantalla. Le crees. Es una lástima que desde hace más de veinte años (2004) con la película "Zapata" no la hayamos disfrutado en los cines.

La pareja protagónica (Benny Ibarra y Lucero Hogaza) hacen clic en pantalla, los dos tienen la química para hacernos creer que se aman. 

¿PODRÁ EL AMOR QUE SE TIENEN ESTOS DOS CIENTÍFICOS VENCER AL PASO DEL TIEMPO?”

La frase / premisa de la película pone el nudo dramático en la paradoja de que era mejor que los esposos no descubrieran, ni vivieran, lo que el futuro le tiene reservado a los dos sexos. 

La historia retrata a la perfección “nuestros tiempos modernos”: donde el celular tiene cautivo a cualquier individuo que transita por la calle, y donde en “nuestros tiempos feministas” un científico (de la década de los 60) es desplazado e ignorado por su propia comunidad académica

Podemos decir que la película subraya (si se quiere ver así) que en el 2025 estamos viviendo “tiempos de y para las mujeres”, para desgracia de los hombres. 

“Nuestros Tiempos” es un claro recordatorio del poder, impacto, trascendencia e importancia que tiene la Universidad Nacional Autónoma de México para el país. Por eso, repetimos, es verosímil un par de físicos en busca del sueño de viajar en el tiempo desde un laboratorio de la UNAM.

El final es un tierno y conmovedor final, que pone el amor por encima de los egos y vanidades de los científicos. 

Una buena historia. Recomendable para ver en fin de semana. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario