sábado, 22 de septiembre de 2012

ÁNGELA VÁZQUEZ ESPINOZA SENSUALMENTE ANGIE Por Carlos Bernal Romero

Para   Lotita  Vázquez  Sounds

Definitivamente  Angie  es  edición limitada
Yoko Ono


Si  alguien  todavía  tenía  dudas  sobre   la  razón  del  inusitado  éxito  de  los  llamados:

VAZQUEZ SOUNDS
                         GUSTAVO   ANGIE    ABELARDO



se  debe  única  exclusivamente  a  la:

SENSUALIDAD  Y  VOZ
DE  ANGIE  (1)


su  interpretación  de:

LET IT BE  (2)
(PAUL McCARTNEY)


LAS  DESPEJA  POR  COMPLETO

También  después  de  escucharla  en  este  video  le  damos  la  razón  cuando  le  contestó  a  Adela Micha:

Yo no canto en español   (3)

porque  en  inglés  lo  hace  como  Karen  Anne  Carpenter  Reuwer.



Entonces  pónganse  cómodos  y  con  su  bebida  favorita  oigan  esta  literalmente: 

Angelical  voz.


(1).- El  grupo  se  debería  llamar  Angie  y  sus  hermanos

(2).- El  video  está  lleno  de  ventanitas  estúpidas,  ignórenlas y a  los  4 minutos  con  18  segundos  aparece  Yoko  Ono


(3).- 

www.youtube.com/watch?v=jNi-hmYSTSM
Además  para  cantar  ya  tenemos  a  nuestra  Irlanda  Irene  Valenzuela  Coronado.


¡ADO sabe lo que hacemos arriba de sus camiones! por: Fernando Martínez

ADO (Autobuses de Oriente) ahora sí le dio al clavo con su nueva campaña publicitaria "Todos tenemos algo en que pensar"(1). 

Espot publicitario que se lleva las palamas de oro de toda la serie es este:


El slogan no miente, ADO sabe lo que pasa arriba de sus camiones, porque todos hemos hecho viajes largos en soledad, así que sólo nos queda admirar el paisaje mexicano que nos estimula a reflexionar sobre nuestra vida. En otras palabras "hacernos muchas chaquetas mentales"

Todos los encuadres de este comercial son perfectos para que en tan sólo 40 segundos el espectador entienda la pequeña trama; de un joven que se despide de su reciente esposa (en uno de los encuadres vemos un anillo de matrimonio) en la central Tapo del Distrito Federal, después ya abordo de un autobús ADO viajando se encuentra pensativo.

Así que la narrativa es excelente porque la voz en off del protagonista jamás revela qué incertidumbre trae el personaje central y poco a poco, los tele-videntes nos percatamos que el niño de la historia es una especie de señal divina para que el joven tome una fuerte decisión. 

"Estar listo para ser  papá".
Las miradas del niño y el actor son el punto climax del comercial junto con la puesta de sol y la toma de los dos que se dan la mano.

Nos percatamos que no es un viaje corto porque vemos que empieza a obscurecer, y es que en ADO trasporta personas por el sureste mexicano y algunas corridas (como dice el argot camionero) son más de 12 horas seguidas

El plus que nos vende este comercial es que podemos aprovechar el tiempo de camino para pensar en nuestra vida, además, claro, de disfrutar de la comodidad del camión

Dirán que soy exajerado pero cuando vi este comercial dije "qué fuerte" la musicalización, el niño modelo, la narrativa, como todos los elementos antes mencionados están muy bien conectados.

En una especie de cineminuto, los publicistas supieron reflejarnos la nostalgia de los viajes largos, la melancolia de las despedidas, la sensación de soledad en carretera y lo mágica que puede resultar la vida cuando te topas con personas que son señales divinas y claves para entender tu mundo en un momento de introspección. 

Bien por ADO que supo encontrar una agencia de publicidad y una por ende una buena casa productora que les hicieran una excelente campaña publicitaria que nos dejó a todos con un nudo en la garganta.



(1) Para leer más sobre esta campaña visiten 
Fecha de consulta 22 de septiembre del 2012

viernes, 21 de septiembre de 2012

CRÍTICA DEL DOCUMENTAL HECHO EN MÉXICO Por Carlos Bernal Romero

Para  Carla  Patricia  Magdalena  Morrison  Flores

En México hasta los ateos son guadalupanos
Marcial  Maciel  Degollado

En este proyecto cinematográfico inigualable, el director Duncan Bridgeman entreteje canciones con conversaciones únicas logrando un bellísimo resultado. Una vibrante odisea musical a través del México contemporáneo, con la participación de rockeros, raperos, artistas populares, intelectuales y estrellas del pop para presentar un retrato único del país y su gente.  (1)

Hecho en México  (Duncan Bridgeman  2012)  es  un  buen  documental  sobre  algunas  de  las  tradiciones  y  costumbres  que  existen  a  lo  largo  y  ancho  del  país.

Respetando  las  reglas  del  documentalBridgemanno  aparece  en  pantalla  y  deja  a  los  entrevistados  dar  sus  testimonios,  sin  querer  robar  cámara.

De  94  minutos  de  duraciónHecho en México  es  una  cinta  muy  dispareja,   a  la  cual  le  falta  un  mínimo  hilo  conductor  y  por  lo  mismo, nunca  atrapa  al  espectador.

Al  final  se  queda  en  un  mosaico  bien  intencionado  de  imágenes  y  música  sobre  la  cultura  mexicana,  más  para  el  público  extranjero  que  el  nacional.

Lo  que  lo  hace  bueno,  es  el  cuidado  de  la  producción.  Se  nota  que:

EMILIO AZCÁRRAGA  JEAN
NO  ESCATIMÓ  EN  RECURSOS

También  la  mayoría  de  los  cantantesgrupos  e  intérpretes  están  sobresalientes  como  María  Natalia Lafourcade  Silva  y  en  especial:

CARLA PATRICIA  MAGDALENA  MORRISON  FLORES
CON  SU  VOZ  PERFECTA

Ellos  junto  a  los   escenarios  naturales  y  la  gente  de  a  pie  como  los  actores  principales,  que  le  dan  un  toque  de  neorralismo  italiano  (2)hacen  disfrutable  el  documental.

Las  fallas  aparte  de  la  falta  de  continuidad  es  la  gratuita  aparición  de  personas  y  personajes,  que  casi  provocan  que  la  película sea  regular  y  por  tal  motivo  exclamamos:

¡Pago  por no verlos!

Amandititita,  (Amanda  Lalena  Escalante  Pimentel)  Brozo,  La Beba Galván   Ponchito  (Andrés  García  de   Bustamante  Cabalero),  lo  que  queda  de  Gloria  de  los  Ángeles  Treviño  Ruiz)  y  Chavela Vargas  (María  Isabel  Anita  Carmen  de  Jesús  Lizano  Vargas)

Si  no  se  hubiera  muerto la  nacida  en  Costa Rica:

¿Le  habrían  dado  tanto  tiempo  en  pantalla?

Por  último  la  secuencia  final  es  totalmente  contradictoria  con  el  mensaje  principal  del  filme:

Los  mexicanos  siempre  le  echamos  pa’lante

Varios  grupos  encabezados  por  BroncoGigante de América  o  como  se  llamen  cantando:

A QUÉ LE TIRAS CUANDO SUEÑAS MEXICANO
DE  CHAVA FLORES  (SALVADOR FLORES RIVERA)

Vista  el  día  de  su  estreno  el  viernes  21 de septiembre  en  la  Sala 8  del  Cinemex Misterios  a  la  primera  función  de  las  11 a.m.  con  otras  tres  personas:

Si  ya  están  cansados  de  tanta  violencia,  sangre,  muertes,  y  drogas,  en  el  Cine  Mexicano,  soportan  a  los  arriba  mencionados  y  no  piensan  y  dicen  que  Televisa  realiza  y  produce,  sólo  porquerías:

Vean  Hecho en México

Si  no  evítenla.

(1).-  Sinopsis oficial de la película

(2).-  Tipo  de  cine  que  utiliza  actores  no  profesionales

UN MAIL QUE SE CONVIRTIÓ EN CANCIÓN por: Fernando Martínez


Este es la historia de Paco, un fan de Tommy Torres (músico y compositor que ha trabajado para  Alejandro Sanz, Ricky Martin y Ricardo Arjona) 

Paco le envió un correo a Tommy pidiendo ayuda para poder declarse a la chava que le gusta, pues él se considera poco hábil para hacerlo, al no recibir respuesta en la primera ocasión, decide volver a escribirle. 

Ésta es la peculiar contestación que recibió Paco del compositor:


¿Por qué publicarla y difundirla?

Nos llena de mucho sentimiento cómo las relaciones humanas, mediadas por el internet, pueden producir ¡estos fenómenos!. 

LA WEB, como todo lo hecho por el hombre, siempre se utilizará para los fines que cada ser humano desee, sean estos buenos o malos para el prójimo. En esta ocasión, todos salimos ganando.

jueves, 20 de septiembre de 2012

COMO DICE EL DICHO PARA LOS JULIO CÉSAR CHÁVEZ Por Carlos Bernal Romero

Hijo de tigre,  pintito
Oído  en  Televisa

JULIO CÉSAR CHÁVEZ  GONZÁLEZ
ERA  ADICTO  A  LA  COCAÍNA

JULIO CÉSAR CHÁVEZ  CARRASCO
SALIÓ  POSITIVO  POR  CONSUMO  DE  MARIHUANA

Como  dice  el  dicho:

¿De  raza  le  viene  al  galgo?